| ABABOLES | • ababoles s. Forma del plural de ababol. • ABABOL m. amapola. |
| ABOLSABA | • abolsaba v. Primera persona del singular (yo) del pretérito imperfecto de indicativo de abolsar o de abolsarse. • abolsaba v. Tercera persona del singular (ella, él, ello; usted, 2.ª persona) del pretérito imperfecto de indicativo… • ABOLSARSE prnl. Tomar figura de bolsa. |
| ALOBABAS | • alobabas v. Segunda persona del singular (tú, vos) del pretérito imperfecto de indicativo de alobar o de alobarse. • ALOBAR tr. Nav. Acosar, importunar. • ALOBAR prnl. Llenarse de pavor ante la presencia de un lobo. |
| BALUMBOS | • balumbos s. Forma del plural de balumbo. • BALUMBO m. Lo que abulta mucho y es más embarazoso por su volumen que por su peso. |
| BIBELOTS | Lo sentimos, pero carente de definición. |
| BIBLICOS | • bíblicos adj. Forma del plural de bíblico. • BÍBLICO adj. Perteneciente o relativo a la Biblia. |
| BISILABO | • bisílabo adj. Que tiene dos sílabas. • BISÍLABO adj. De dos sílabas. |
| BLOCABAS | • blocabas v. Segunda persona del singular (tú, vos) del pretérito imperfecto de indicativo de blocar. • BLOCAR tr. Dep. Sujetar el balón con ambas manos protegiéndolo con el cuerpo. |
| BOBALIAS | • BOBALÍAS com. fam. Persona muy boba. |
| BOBILLOS | • BOBILLO m. Jarro vidriado y barrigudo, con un asa como la del puchero. |
| BOLEABAS | • boleabas v. Segunda persona del singular (tú, vos) del pretérito imperfecto de indicativo de bolear. • BOLEAR intr. En los juegos de trucos y billar, jugar por puro entretenimiento, sin interés y sin hacer partido. • BOLEAR tr. Argent. Confundir, aturullar. |
| BOLLABAS | • BOLLAR tr. Poner un sello de plomo en los tejidos para que se conozca la fábrica de donde salen. • BOLLAR tr. Repujar formando bollones. |
| BOLSEABA | • bolseaba v. Primera persona del singular (yo) del pretérito imperfecto de indicativo de bolsear o de bolsearse. • bolseaba v. Tercera persona del singular (ella, él, ello; usted, 2.ª persona) del pretérito imperfecto de indicativo… • BOLSEAR intr. Ar. Hacer bolsas el vestido, las tapicerías, paños, etc. |
| BULBOSAS | • bulbosas adj. Forma del femenino plural de bulboso. • BULBOSA adj. Bot. Que tiene bulbos. |
| BULBOSOS | • bulbosos adj. Forma del plural de bulboso. • BULBOSO adj. Bot. Que tiene bulbos. |
| DOBLABAS | • doblabas v. Segunda persona del singular (tú, vos) del pretérito imperfecto de indicativo de doblar. • DOBLAR tr. Aumentar una cosa, haciéndola otro tanto más de lo que era. • DOBLAR intr. Tocar a muerto. |
| LOBEABAS | • lobeabas v. Segunda persona del singular (tú, vos) del pretérito imperfecto de indicativo de lobear. • LOBEAR intr. p. us. fig. Andar, a la manera de los lobos, al acecho y persecución de alguna presa. |
| POBLABAS | • poblabas v. Segunda persona del singular (tú, vos) del pretérito imperfecto de indicativo de poblar. • POBLAR tr. Fundar uno o más pueblos. • POBLAR prnl. Hablando de los árboles y otras cosas capaces de aumento, recibirlo en gran cantidad. |
| ROBLABAS | • roblabas v. Segunda persona del singular (tú, vos) del pretérito imperfecto de indicativo de roblar. • ROBLAR tr. Hacer la robla. |
| SORBIBLE | • sorbible adj. Lo que se puede sorber. • SORBIBLE adj. Que se puede sorber. |