| CALAMBUR | • calambur s. Retórica, Lingüística y Poesía. Juego de palabras que consiste en agrupar las sílabas de vocablos adjuntos… • CALAMBUR m. Ret. Agrupación de las sílabas de una o más palabras de tal manera que se altera totalmente el significado de estas. |
| CALUMBOS | • calumbos s. Forma del plural de calumbo. • CALUMBO m. Ast. y Cantabria. Acción y efecto de calumbarse. |
| CALUMBRE | • CALUMBRE f. Moho del pan. |
| CAMBALUD | • cambalud s. Gran tropezón pero que no concluye en caída. • CAMBALUD m. Sal. Tropezón violento pero sin caída. |
| CAMBULLO | • CAMBULLO m. Can. cambullón, cambalache, trueque de cosas de poco valor. |
| CAMBURAL | Lo sentimos, pero carente de definición. |
| COLUMBIO | Lo sentimos, pero carente de definición. |
| COLUMBRA | • columbra v. Tercera persona del singular (ella, él, ello; usted, 2.ª persona) del presente de indicativo de columbrar. • columbra v. Segunda persona del singular (tú) del imperativo afirmativo de columbrar. • columbrá v. Segunda persona del singular (vos) del imperativo afirmativo de columbrar. |
| COLUMBRE | • columbre s. Acción y efecto de columbrar. • columbré v. Primera persona del singular (yo) del pretérito perfecto simple de indicativo de columbrar. • COLUMBRAR tr. Divisar, ver desde lejos una cosa, sin distinguirla bien. |
| COLUMBRO | • columbro v. Primera persona del singular (yo) del presente de indicativo de columbrar. • columbró v. Tercera persona del singular (ella, él, ello; usted, 2.ª persona) del pretérito perfecto simple de indicativo… • COLUMBRAR tr. Divisar, ver desde lejos una cosa, sin distinguirla bien. |
| CULOMBIO | • culombio s. Física. Cantidad de carga eléctrica transportada por un flujo de un ampere durante un segundo. • CULOMBIO m. Fís. Unidad de carga eléctrica en el sistema basado en el metro, el kilogramo, el segundo y el amperio. |
| CUMULABA | • cumulaba v. Primera persona del singular (yo) del pretérito imperfecto de indicativo de cumular. • cumulaba v. Tercera persona del singular (ella, él, ello; usted, 2.ª persona) del pretérito imperfecto de indicativo… • CUMULAR tr. p. us. acumular. |
| LAMBUCEA | • lambucea v. Tercera persona del singular (ella, él, ello; usted, 2.ª persona) del presente de indicativo de lambucear. • lambucea v. Segunda persona del singular (tú) del imperativo afirmativo de lambucear. • lambuceá v. Segunda persona del singular (vos) del imperativo afirmativo de lambucear. |
| LAMBUCEE | • lambucee v. Primera persona del singular (yo) del presente de subjuntivo de lambucear. • lambucee v. Tercera persona del singular (ella, él, ello; usted, 2.ª persona) del presente de subjuntivo de lambucear. • lambucee v. Segunda persona del singular (usted) del imperativo de lambucear. |
| LAMBUCEO | • lambuceo v. Primera persona del singular (yo) del presente de indicativo de lambucear. • lambuceó v. Tercera persona del singular (ella, él, ello; usted, 2.ª persona) del pretérito perfecto simple de indicativo… • LAMBUCEAR intr. lamer, por glotonería, un plato o vasija. |
| LAMBUCIA | Lo sentimos, pero carente de definición. |
| LAMBUCIO | • lambucio adj. Persona que acostumbra picotear entre comidas y a deshora. • lambucio adj. Persona que se toma atribuciones que no le corresponden. • lambucio adj. Persona que se aprovecha de otra para pedirle alimentos por hábito vicioso. |
| MACULABA | • maculaba v. Primera persona del singular (yo) del pretérito imperfecto de indicativo de macular. • maculaba v. Tercera persona del singular (ella, él, ello; usted, 2.ª persona) del pretérito imperfecto de indicativo… • MACULAR tr. Manchar una cosa. |
| PLUMBICA | • plúmbica adj. Forma del femenino de plúmbico. • PLÚMBICA adj. Quím. Perteneciente o relativo al plomo. |
| PLUMBICO | • PLÚMBICO adj. Quím. Perteneciente o relativo al plomo. |