| ABOGASES | • abogases v. Segunda persona del singular (tú, vos) del pretérito imperfecto de subjuntivo de abogar. • ABOGAR intr. Defender en juicio, por escrito o de palabra. |
| BAGASEIS | • bagaseis v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del pretérito imperfecto de subjuntivo de bagar. • BAGAR intr. Echar el lino baga y semilla. El lino HA BAGADO bien; está bien BAGADO. |
| BESTOGAS | • BESTOGA f. And. aguijada del arado. |
| BOGASEIS | • bogaseis v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del pretérito imperfecto de subjuntivo de bogar. • BOGAR intr. Mar. remar en una embarcación. • BOGAR tr. ant. Conducir remando. |
| BREGASES | • bregases v. Segunda persona del singular (tú, vos) del pretérito imperfecto de subjuntivo de bregar. • BREGAR intr. Luchar, reñir, forcejear unos con otros. • BREGAR tr. Amasar de cierta manera. |
| DESBAGAS | • desbagas v. Segunda persona del singular (tú) del presente de indicativo de desbagar. • desbagás v. Segunda persona del singular (vos) del presente de indicativo de desbagar. • DESBAGAR tr. Sacar de la baga la linaza. |
| GARBASES | • garbases v. Segunda persona del singular (tú, vos) del pretérito imperfecto de subjuntivo de garbar. • GARBAR tr. Ar. Formar las garbas o recogerlas. |
| GASEABAS | • gaseabas v. Segunda persona del singular (tú, vos) del pretérito imperfecto de indicativo de gasear. • GASEAR tr. Hacer que un líquido, generalmente agua, absorba cierta cantidad de gas. |
| GESTABAS | • gestabas v. Segunda persona del singular (tú, vos) del pretérito imperfecto de indicativo de gestar. • GESTAR tr. Llevar y sustentar la madre en sus entrañas el fruto vivo de la concepción hasta el momento del parto. • GESTAR prnl. fig. Prepararse, desarrollarse o crecer sentimientos, ideas o tendencias individuales o colectivas. |
| GIBASEIS | • gibaseis v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del pretérito imperfecto de subjuntivo de gibar. • GIBAR tr. corcovar. |
| GRABASES | • grabases v. Segunda persona del singular (tú, vos) del pretérito imperfecto de subjuntivo de grabar. • GRABAR tr. Señalar con incisión o abrir y labrar en hueco o en relieve sobre una superficie un letrero, figura o representación de cualquier objeto. |
| NESGABAS | • nesgabas v. Segunda persona del singular (tú, vos) del pretérito imperfecto de indicativo de nesgar. • NESGAR tr. Cortar una tela en dirección oblicua a la de sus hilos. |
| SALBEGAS | • salbegas v. Segunda persona del singular (tú) del presente de indicativo de salbegar. • salbegás v. Segunda persona del singular (vos) del presente de indicativo de salbegar. |
| SEGABAIS | • segabais v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del pretérito imperfecto de indicativo de segar. • SEGAR tr. Cortar mieses o hierba con la hoz, la guadaña o cualquier máquina a propósito. |
| SEGABLES | • segables adj. Forma del plural de segable. • SEGABLE adj. Que está en sazón para ser segado. |
| SESGABAN | • sesgaban v. Tercera persona del plural (ellas, ellos; ustedes, 2.ª persona) del pretérito imperfecto de indicativo de sesgar. • SESGAR tr. Cortar o partir en sesgo. |
| SESGABAS | • sesgabas v. Segunda persona del singular (tú, vos) del pretérito imperfecto de indicativo de sesgar. • SESGAR tr. Cortar o partir en sesgo. |
| SOSEGABA | • sosegaba v. Primera persona del singular (yo) del pretérito imperfecto de indicativo de sosegar o de sosegarse. • sosegaba v. Tercera persona del singular (ella, él, ello; usted, 2.ª persona) del pretérito imperfecto de indicativo… • SOSEGAR tr. Aplacar, pacificar, aquietar. |
| SUBSEGUI | • subseguí v. Primera persona del singular (yo) del pretérito perfecto simple de indicativo de subseguir. • subseguí v. Segunda persona del singular (vos) del imperativo afirmativo de subseguir. • SUBSEGUIR intr. Seguir una cosa inmediatamente a otra. |
| SUBSIGUE | • subsigue v. Tercera persona del singular (ella, él, ello; usted, 2.ª persona) del presente de indicativo de subseguir. • subsigue v. Segunda persona del singular (tú) del imperativo afirmativo de subseguir. |