| ABOGACIAS | • abogacías s. Forma del plural de abogacía. • ABOGACÍA f. Profesión y ejercicio del abogado. |
| ACIMBOGAS | • acimbogas s. Forma del plural de acimboga. • ACIMBOGA f. azamboa. |
| ACOLGABAS | • acolgabas v. Segunda persona del singular (tú, vos) del pretérito imperfecto de indicativo de acolgar. • ACOLGAR intr. ant. Colgar o inclinarse una cosa hacia una parte. |
| BECAFIGOS | • becafigos s. Forma del plural de becafigo. • BECAFIGO m. oropéndola, ave. |
| BORCEGUIS | • borceguís s. Forma del plural de borceguí. • BORCEGUÍ m. Calzado que llegaba hasta más arriba del tobillo, abierto por delante y que se ajustaba por medio de correas o cordones. |
| CAGABAMOS | • cagábamos v. Primera persona del plural (nosotros, nosotras) del pretérito imperfecto de indicativo de cagar o de cagarse. • CAGAR intr. Evacuar el vientre. • CAGAR tr. fig. y fam. Manchar, deslucir, echar a perder alguna cosa. |
| CEGABAMOS | • cegábamos v. Primera persona del plural (nosotros, nosotras) del pretérito imperfecto de indicativo de cegar. • CEGAR intr. Perder enteramente la vista. • CEGAR tr. Quitar la vista a alguno. |
| CIABOGAIS | • ciabogáis v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del presente de indicativo de ciabogar. • CIABOGAR intr. Dar ciaboga, tomar la ciaboga. |
| CIABOGASE | • ciabogase v. Primera persona del singular (yo) del pretérito imperfecto de subjuntivo de ciabogar. • ciabogase v. Tercera persona del singular (ella, él, ello; usted, 2.ª persona) del pretérito imperfecto de subjuntivo… • CIABOGAR intr. Dar ciaboga, tomar la ciaboga. |
| CIABOGUES | • ciabogues v. Segunda persona del singular (tú) del presente de subjuntivo de ciabogar. • ciabogués v. Segunda persona del singular (vos) del presente de subjuntivo de ciabogar. |
| COGOMBROS | • cogombros s. Forma del plural de cogombro. • COGOMBRO m. cohombro. |
| COLGABAIS | • colgabais v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del pretérito imperfecto de indicativo de colgar. • COLGAR tr. Suspender, poner una cosa pendiente de otra, sin que llegue al suelo; como las ropas, las frutas, etc. • COLGAR intr. Estar una cosa en el aire pendiente o asida de otra; como las campanas, las borlas, etc. |
| COLIGABAS | • coligabas v. Segunda persona del singular (tú, vos) del pretérito imperfecto de indicativo de coligarse. • COLIGARSE prnl. Unirse, confederarse unos con otros para algún fin. |
| CONGLOBAS | • conglobas v. Segunda persona del singular (tú) del presente de indicativo de conglobar. • conglobás v. Segunda persona del singular (vos) del presente de indicativo de conglobar. • CONGLOBAR tr. Unir, juntar cosas o partes, de modo que formen un conjunto o montón. |
| CONGLOBES | • conglobes v. Segunda persona del singular (tú) del presente de subjuntivo de conglobar. • conglobés v. Segunda persona del singular (vos) del presente de subjuntivo de conglobar. • CONGLOBAR tr. Unir, juntar cosas o partes, de modo que formen un conjunto o montón. |
| GACHUMBOS | • GACHUMBO m. Amér. Cáscara leñosa y dura de varios frutos, de la que se hacen vasijas, tazas y otros utensilios. |
| GAMBOCHOS | • GAMBOCHO m. Ál. Juego de la tala o toña. |
| GONCEABAS | • gonceabas v. Segunda persona del singular (tú, vos) del pretérito imperfecto de indicativo de goncear. • GONCEAR tr. Mover una articulación. |
| SOBRECOGE | • sobrecoge v. Tercera persona del singular (ella, él, ello; usted, 2.ª persona) del presente de indicativo de sobrecoger. • sobrecoge v. Segunda persona del singular (tú) del imperativo afirmativo de sobrecoger. • sobrecogé v. Segunda persona del singular (vos) del imperativo afirmativo de sobrecoger. |
| SOBRECOGI | • sobrecogí v. Primera persona del singular (yo) del pretérito perfecto simple de indicativo de sobrecoger. • SOBRECOGER tr. Coger de repente y desprevenido. • SOBRECOGER prnl. Sorprenderse, intimidarse. |