| BAÑADEROS | • bañaderos s. Forma del plural de bañadero. • BAÑADERO m. Charco o paraje donde suelen bañarse y revolcarse los animales monteses. |
| BAÑADORES | • bañadores adj. Forma del plural de bañador. • bañadores s. Forma del plural de bañador. • BAÑADOR adj. Que baña. Apl. a pers., ú. t. c. s. |
| BERMUDEÑO | • bermudeño adj. Natural de las Bermudas. • bermudeño adj. Se dice de algo que proviene o tiene relación con las Bermudas. |
| DESBAÑADO | • DESBAÑADO adj. Cetr. V. azor desbañado. |
| DESMOÑABA | • desmoñaba v. Primera persona del singular (yo) del pretérito imperfecto de indicativo de desmoñar. • desmoñaba v. Tercera persona del singular (ella, él, ello; usted, 2.ª persona) del pretérito imperfecto de indicativo… • DESMOÑAR tr. fam. Quitar o descomponer el moño. |
| DESROÑABA | • desroñaba v. Primera persona del singular (yo) del pretérito imperfecto de indicativo de desroñar. • desroñaba v. Tercera persona del singular (ella, él, ello; usted, 2.ª persona) del pretérito imperfecto de indicativo… • DESROÑAR tr. Murc. Quitar a los árboles las ramitas ruines, para que tomen más vigor las otras. |
| DOMEÑABAN | • domeñaban v. Tercera persona del plural (ellas, ellos; ustedes, 2.ª persona) del pretérito imperfecto de indicativo de domeñar. • DOMEÑAR tr. Someter, sujetar y rendir. |
| DOMEÑABAS | • domeñabas v. Segunda persona del singular (tú, vos) del pretérito imperfecto de indicativo de domeñar. • DOMEÑAR tr. Someter, sujetar y rendir. |
| DOMEÑABLE | • DOMEÑABLE adj. Que puede domeñarse. |
| DOÑEABAIS | • doñeabais v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del pretérito imperfecto de indicativo de doñear. • DOÑEAR tr. Cortejar a una mujer. • DOÑEAR intr. fam. Andar entre mujeres y tener trato y conversación con ellas. |
| EMBOÑIGAD | • emboñigad v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del imperativo afirmativo de emboñigar. • EMBOÑIGAR tr. Untar o bañar con boñiga. |
| EMBREÑADO | • embreñado v. Participio de embreñarse. • EMBREÑARSE prnl. Meterse entre breñas. |
| ORDEÑABAN | • ordeñaban v. Tercera persona del plural (ellas, ellos; ustedes, 2.ª persona) del pretérito imperfecto de indicativo de ordeñar. • ORDEÑAR tr. Extraer la leche exprimiendo la ubre. |
| ORDEÑABAS | • ordeñabas v. Segunda persona del singular (tú, vos) del pretérito imperfecto de indicativo de ordeñar. • ORDEÑAR tr. Extraer la leche exprimiendo la ubre. |
| REBAÑADOR | • rebañador adj. Que rebaña. • REBAÑADOR adj. Que rebaña. |
| REBAÑADOS | • rebañados adj. Forma del plural de rebañado, participio de rebañar. |
| REBAÑANDO | • rebañando v. Gerundio de rebañar. • REBAÑAR tr. Juntar y recoger alguna cosa sin dejar nada. |
| SABADEÑOS | • sabadeños s. Forma del plural de sabadeño. • SABADEÑO adj. Pal., Rioja y Vallad. Aplícase al embutido hecho con la asadura y carne de inferior calidad del cerdo. |
| SABANDEÑO | Lo sentimos, pero carente de definición. |