| APROBANDO | • aprobando v. Gerundio de aprobar. • APROBAR tr. Calificar o dar por bueno o suficiente algo o a alguien. |
| DEPARABAN | • deparaban v. Tercera persona del plural (ellas, ellos; ustedes, 2.ª persona) del pretérito imperfecto de indicativo de deparar. • DEPARAR tr. Suministrar, proporcionar, conceder. |
| DEPIRABAN | • depiraban v. Tercera persona del plural (ellas, ellos; ustedes, 2.ª persona) del pretérito imperfecto de indicativo de depirar. |
| DEPURABAN | • depuraban v. Tercera persona del plural (ellas, ellos; ustedes, 2.ª persona) del pretérito imperfecto de indicativo de depurar. • DEPURAR tr. Limpiar, purificar. |
| DRAPEABAN | • drapeaban v. Tercera persona del plural (ellas, ellos; ustedes, 2.ª persona) del pretérito imperfecto de indicativo de drapear. • DRAPEAR tr. Colocar o plegar los paños de la vestidura, y más especialmente, darles la caída conveniente. |
| PADREABAN | • padreaban v. Tercera persona del plural (ellas, ellos; ustedes, 2.ª persona) del pretérito imperfecto de indicativo de padrear. • PADREAR intr. Parecerse uno a su padre en las facciones o en las costumbres. |
| PARDEABAN | • pardeaban v. Tercera persona del plural (ellas, ellos; ustedes, 2.ª persona) del pretérito imperfecto de indicativo de pardear. • PARDEAR intr. Sobresalir o distinguirse el color pardo. |
| PENDRABAN | • pendraban v. Tercera persona del plural (ellas, ellos; ustedes, 2.ª persona) del pretérito imperfecto de indicativo de pendrar. • PENDRAR tr. ant. Retener judicialmente algo a uno para que responda del juicio, embargar. |
| PENDRABAS | • pendrabas v. Segunda persona del singular (tú, vos) del pretérito imperfecto de indicativo de pendrar. • PENDRAR tr. ant. Retener judicialmente algo a uno para que responda del juicio, embargar. |
| PERDONABA | • perdonaba v. Primera persona del singular (yo) del pretérito imperfecto de indicativo de perdonar. • perdonaba v. Tercera persona del singular (ella, él, ello; usted, 2.ª persona) del pretérito imperfecto de indicativo… • PERDONAR tr. Remitir la deuda, ofensa, falta, delito u otra cosa el perjudicado por ello. |
| PONDERABA | • ponderaba v. Primera persona del singular (yo) del pretérito imperfecto de indicativo de ponderar. • ponderaba v. Tercera persona del singular (ella, él, ello; usted, 2.ª persona) del pretérito imperfecto de indicativo… • PONDERAR tr. Determinar el peso de una cosa. |
| PREBENDAD | • prebendad v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del imperativo afirmativo de prebendar. • PREBENDAR tr. Conferir prebenda a uno. • PREBENDAR intr. Obtenerla. |
| PREBENDAN | • prebendan v. Tercera persona del plural (ellas, ellos; ustedes, 2.ª persona) del presente de indicativo de prebendar. • PREBENDAR tr. Conferir prebenda a uno. • PREBENDAR intr. Obtenerla. |
| PREBENDAR | • PREBENDAR tr. Conferir prebenda a uno. • PREBENDAR intr. Obtenerla. |
| PREBENDAS | • prebendas v. Segunda persona del singular (tú) del presente de indicativo de prebendar. • prebendás v. Segunda persona del singular (vos) del presente de indicativo de prebendar. • PREBENDA f. Renta aneja a un canonicato u otro oficio eclesiástico. |
| PREBENDEN | • prebenden v. Tercera persona del plural (ellas, ellos; ustedes, 2.ª persona) del presente de subjuntivo de prebendar. • prebenden v. Segunda persona del plural (ustedes) del imperativo de prebendar. • PREBENDAR tr. Conferir prebenda a uno. |
| PREBENDES | • prebendes v. Segunda persona del singular (tú) del presente de subjuntivo de prebendar. • prebendés v. Segunda persona del singular (vos) del presente de subjuntivo de prebendar. • PREBENDAR tr. Conferir prebenda a uno. |
| PRENDABAN | • prendaban v. Tercera persona del plural (ellas, ellos; ustedes, 2.ª persona) del pretérito imperfecto de indicativo de prendar. • PRENDAR tr. Sacar una prenda o alhaja como garantía de una deuda o como pago de un daño recibido. • PRENDAR prnl. Aficionarse, enamorarse de una persona o cosa. |
| PRENDABAS | • prendabas v. Segunda persona del singular (tú, vos) del pretérito imperfecto de indicativo de prendar. • PRENDAR tr. Sacar una prenda o alhaja como garantía de una deuda o como pago de un daño recibido. • PRENDAR prnl. Aficionarse, enamorarse de una persona o cosa. |
| REPODABAN | • repodaban v. Tercera persona del plural (ellas, ellos; ustedes, 2.ª persona) del pretérito imperfecto de indicativo de repodar. • REPODAR tr. Recortar los troncos o ramas que al podar no quedaron bien cortados. |