| ABRUPCION | • abrupción s. Rompimiento, rotura. • abrupción s. Separación, desunión. • abrupción s. Desvío. |
| APUNABAIS | • apunabais v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del pretérito imperfecto de indicativo de apunarse. • APUNARSE prnl. Amér. Merid. Padecer puna o soroche. |
| DIPUTABAN | • diputaban v. Tercera persona del plural (ellas, ellos; ustedes, 2.ª persona) del pretérito imperfecto de indicativo de diputar. • DIPUTAR tr. Destinar, señalar o elegir una persona o cosa para algún uso o ministerio. |
| EQUIPABAN | • equipaban v. Tercera persona del plural (ellas, ellos; ustedes, 2.ª persona) del pretérito imperfecto de indicativo de equipar. • EQUIPAR tr. Proveer a uno de las cosas necesarias para su uso particular, especialmente de ropa. |
| IMPRUEBAN | • imprueban v. Tercera persona del plural (ellas, ellos; ustedes, 2.ª persona) del presente de indicativo de improbar. |
| IMPRUEBEN | • imprueben v. Tercera persona del plural (ellas, ellos; ustedes, 2.ª persona) del presente de subjuntivo de improbar. • imprueben v. Segunda persona del plural (ustedes) del imperativo de improbar. |
| IMPUGNABA | • impugnaba v. Primera persona del singular (yo) del pretérito imperfecto de indicativo de impugnar. • impugnaba v. Tercera persona del singular (ella, él, ello; usted, 2.ª persona) del pretérito imperfecto de indicativo… • IMPUGNAR tr. Combatir, contradecir, refutar. |
| IMPUTABAN | • imputaban v. Tercera persona del plural (ellas, ellos; ustedes, 2.ª persona) del pretérito imperfecto de indicativo de imputar. • IMPUTAR tr. Atribuir a otro una culpa, delito o acción. |
| INCULPABA | • inculpaba v. Primera persona del singular (yo) del pretérito imperfecto de indicativo de inculpar. • inculpaba v. Tercera persona del singular (ella, él, ello; usted, 2.ª persona) del pretérito imperfecto de indicativo… • INCULPAR tr. Culpar, acusar a uno de una cosa. |
| PIQUEABAN | • piqueaban v. Tercera persona del plural (ellas, ellos; ustedes, 2.ª persona) del pretérito imperfecto de indicativo de piquear. |
| PUBESCIAN | • pubescían v. Tercera persona del plural (ellas, ellos; ustedes, 2.ª persona) del pretérito imperfecto de indicativo de pubescer. • PUBESCER intr. Llegar a la pubertad. |
| PUBLICANO | • publicano s. En la antigua Roma persona que recauda impuestos. • PUBLICANO m. Entre los romanos, arrendador de los impuestos o rentas públicas y de las minas del Estado. |
| PUBLIQUEN | • publiquen v. Tercera persona del plural (ellas, ellos; ustedes, 2.ª persona) del presente de subjuntivo de publicar. • publiquen v. Segunda persona del plural (ustedes) del imperativo de publicar. |
| PUDIBUNDA | • pudibunda adj. Forma del femenino de pudibundo. • PUDIBUNDA adj. De mucho pudor. |
| PUDIBUNDO | • pudibundo adj. Muy pudoroso. • PUDIBUNDO adj. De mucho pudor. |
| PUGNABAIS | • pugnabais v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del pretérito imperfecto de indicativo de pugnar. • PUGNAR intr. Batallar, contender o pelear. |
| PUNTABAIS | • puntabais v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del pretérito imperfecto de indicativo de puntar. • PUNTAR tr. Apuntar las faltas de los eclesiásticos en el coro. |
| PUNZABAIS | • punzabais v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del pretérito imperfecto de indicativo de punzar. • PUNZAR tr. Herir con un objeto puntiagudo. • PUNZAR intr. fig. Avivarse un dolor de cuando en cuando. |
| TUPINAMBO | • TUPINAMBO m. aguaturma. |