| ALZABAMOS | • alzábamos v. Primera persona del plural (nosotros, nosotras) del pretérito imperfecto de indicativo de alzar. • ALZAR tr. levantar, mover hacia arriba. • ALZAR prnl. Levantarse, sobresalir en una superficie. |
| BALIZAMOS | • balizamos v. Primera persona del plural (nosotros, nosotras) del presente de indicativo de balizar. • balizamos v. Primera persona del plural (nosotros, nosotras) del pretérito perfecto simple de indicativo de balizar. • BALIZAR tr. abalizar. |
| COMBLEZAS | • comblezas s. Forma del plural de combleza. • COMBLEZA m. y f. p. us. Persona amancebada con hombre o mujer casados. |
| COMBLEZOS | • comblezos s. Forma del plural de comblezo. • COMBLEZO m. y f. p. us. Persona amancebada con hombre o mujer casados. |
| DEZMABLES | • dezmables adj. Forma del plural de dezmable. • DEZMABLE adj. Que estaba o podía estar sujeto al diezmo. |
| EMBOZALAS | • embozalas v. Segunda persona del singular (tú) del presente de indicativo de embozalar. • embozalás v. Segunda persona del singular (vos) del presente de indicativo de embozalar. • EMBOZALAR tr. Poner el bozal a los perros, a las caballerías, a las vacas, etc. |
| EMBOZALES | • embozales v. Segunda persona del singular (tú) del presente de subjuntivo de embozalar. • embozalés v. Segunda persona del singular (vos) del presente de subjuntivo de embozalar. • EMBOZALAR tr. Poner el bozal a los perros, a las caballerías, a las vacas, etc. |
| LAZABAMOS | • lazábamos v. Primera persona del plural (nosotros, nosotras) del pretérito imperfecto de indicativo de lazar. • LAZAR tr. Coger o sujetar con lazo. |
| MEZCLABAS | • mezclabas v. Segunda persona del singular (tú, vos) del pretérito imperfecto de indicativo de mezclar. • MEZCLAR tr. Juntar, unir, incorporar una cosa con otra, confundiéndolas. • MEZCLAR prnl. Introducirse o meterse uno entre otros. |
| RAMBLAZOS | • ramblazos s. Forma del plural de ramblazo. • RAMBLAZO m. Sitio por donde corren las aguas de los turbiones y avenidas. |
| RAMBLIZOS | • ramblizos s. Forma del plural de ramblizo. • RAMBLIZO m. ramblazo. |
| SEMBLANZA | • semblanza s. Calidad de semejarse a otra persona o cosa. • semblanza s. Bosquejo biográfico. • SEMBLANZA f. ant. Semejanza o parecido entre varias personas o cosas. |
| SIMBOLIZA | • simboliza v. Tercera persona del singular (ella, él, ello; usted, 2.ª persona) del presente de indicativo de simbolizar. • simboliza v. Segunda persona del singular (tú) del imperativo afirmativo de simbolizar. • simbolizá v. Segunda persona del singular (vos) del imperativo afirmativo de simbolizar. |
| SIMBOLIZO | • simbolizo v. Primera persona del singular (yo) del presente de indicativo de simbolizar. • simbolizó v. Tercera persona del singular (ella, él, ello; usted, 2.ª persona) del pretérito perfecto simple de indicativo… • SIMBOLIZAR tr. Servir una cosa como símbolo de otra, representarla y explicarla por alguna relación o semejanza que entre ellas hay. |
| ZAMBULLAS | • ZAMBULLIR tr. Meter debajo del agua con ímpetu o de golpe. • ZAMBULLIR prnl. fig. Esconderse o meterse en alguna parte, o cubrirse con algo. |
| ZAMBULLES | • ZAMBULLIR tr. Meter debajo del agua con ímpetu o de golpe. • ZAMBULLIR prnl. fig. Esconderse o meterse en alguna parte, o cubrirse con algo. |
| ZAMBULLIS | • ZAMBULLIR tr. Meter debajo del agua con ímpetu o de golpe. • ZAMBULLIR prnl. fig. Esconderse o meterse en alguna parte, o cubrirse con algo. |
| ZAMBULLOS | • ZAMBULLO m. Bacín grande. • ZAMBULLO m. Olivo silvestre, acebuche. |