| CAMBIANTES | • cambiantes adj. Forma del plural de cambiante. • CAMBIANTE m. Variedad de colores o visos que hace la luz en algunos cuerpos. |
| CANTABAMOS | • cantábamos v. Primera persona del plural (nosotros, nosotras) del pretérito imperfecto de indicativo de cantar. • CANTAR intr. Formar con la voz sonidos melodiosos y variados. |
| CEMENTABAS | • cementabas v. Segunda persona del singular (tú, vos) del pretérito imperfecto de indicativo de cementar. • CEMENTAR tr. Calentar una pieza de metal en contacto con otra materia en polvo o en pasta. |
| CIMENTABAS | • cimentabas v. Segunda persona del singular (tú, vos) del pretérito imperfecto de indicativo de cimentar. • CIMENTAR tr. Echar o poner los cimientos de un edificio u obra. |
| CINTABAMOS | • cintábamos v. Primera persona del plural (nosotros, nosotras) del pretérito imperfecto de indicativo de cintar. • CINTAR tr. Arq. Poner cintas o fajas imitadas, como adorno, en las construcciones. |
| COMBINASTE | • combinaste v. Segunda persona del singular (tú, vos) del pretérito perfecto simple de indicativo de combinar. • COMBINAR tr. Unir cosas diversas, de manera que formen un compuesto o agregado. • COMBINAR prnl. Ponerse de acuerdo dos o más personas para una acción conjunta. |
| COMBUSTION | • combustión s. Física y Química. Reacción química en la que un elemento combustible se combina con otro comburente… • COMBUSTIÓN f. Acción o efecto de arder o quemar. |
| COMENTABAS | • comentabas v. Segunda persona del singular (tú, vos) del pretérito imperfecto de indicativo de comentar. • COMENTAR tr. Explanar, declarar el contenido de un escrito, para que se entienda con más facilidad. |
| CONMUTABAS | • conmutabas v. Segunda persona del singular (tú, vos) del pretérito imperfecto de indicativo de conmutar. • CONMUTAR tr. Cambiar en general una cosa por otra. |
| CONTABAMOS | • contábamos v. Primera persona del plural (nosotros, nosotras) del pretérito imperfecto de indicativo de contar. • CONTAR tr. Numerar o computar las cosas considerándolas como unidades homogéneas. • CONTAR intr. Hacer, formar cuentas según reglas de aritmética. |
| COSTUMBRAN | • costumbran v. Tercera persona del plural (ellas, ellos; ustedes, 2.ª persona) del presente de indicativo de costumbrar. • COSTUMBRAR tr. ant. acostumbrar. |
| COSTUMBREN | • costumbren v. Tercera persona del plural (ellas, ellos; ustedes, 2.ª persona) del presente de subjuntivo de costumbrar. • costumbren v. Segunda persona del plural (ustedes) del imperativo de costumbrar. • COSTUMBRAR tr. ant. acostumbrar. |
| EMBANCASTE | • embancaste v. Segunda persona del singular (tú, vos) del pretérito perfecto simple de indicativo de embancarse. • EMBANCARSE prnl. Méj. Metal. Pegarse a las paredes del horno de una fundición los materiales escoriados, con pérdida de toda la operación. |
| EMBASTECEN | • embastecen v. Tercera persona del plural (ellas, ellos; ustedes, 2.ª persona) del presente de indicativo de embastecer… • EMBASTECER intr. engrosar, engordar. • EMBASTECER prnl. Ponerse basto o tosco. |
| INCOMBUSTA | • INCOMBUSTA adj. ant. No quemado. |
| INCOMBUSTO | • incombusto adj. Que no esta abrasado, quemado. • INCOMBUSTO adj. ant. No quemado. |
| INCUMBISTE | • incumbiste v. Segunda persona del singular (tú, vos) del pretérito perfecto simple de indicativo de incumbir. • INCUMBIR intr. Estar a cargo de uno una cosa. |
| MASTICABAN | • masticaban v. Tercera persona del plural (ellas, ellos; ustedes, 2.ª persona) del pretérito imperfecto de indicativo de masticar. • MASTICAR tr. Triturar la comida con los dientes, mascar. |
| TANCABAMOS | • tancábamos v. Primera persona del plural (nosotros, nosotras) del pretérito imperfecto de indicativo de tancar. • TANCAR tr. coloq. rur. El Salv. y Hond. Detener la salida de un líquido, especialmente la sangre de una herida. |
| TINCABAMOS | • tincábamos v. Primera persona del plural (nosotros, nosotras) del pretérito imperfecto de indicativo de tincar. • TINCAR tr. NO. Argent. Golpear o golpearse con la uña del dedo medio haciéndolo resbalar con violencia sobre la yema del pulgar. |