| ABSTENDRAN | • abstendrán v. Tercera persona del plural (ellas, ellos; ustedes, 2.ª persona) del futuro de indicativo de abstener o de abstenerse. |
| ABUNDANTES | • abundantes adj. Forma del plural de abundante. • ABUNDANTE adj. Copioso, en gran cantidad. |
| DENOSTABAN | • denostaban v. Tercera persona del plural (ellas, ellos; ustedes, 2.ª persona) del pretérito imperfecto de indicativo de denostar. • DENOSTAR tr. Injuriar gravemente, infamar de palabra. |
| DESBONETAN | • desbonetan v. Tercera persona del plural (ellas, ellos; ustedes, 2.ª persona) del presente de indicativo de desbonetarse. • DESBONETARSE prnl. fam. Quitarse el bonete de la cabeza. |
| DESBONETEN | • desboneten v. Tercera persona del plural (ellas, ellos; ustedes, 2.ª persona) del presente de subjuntivo de desbonetarse. • desboneten v. En negativo Segunda persona del plural (ustedes) del imperativo de desbonetarse. • DESBONETARSE prnl. fam. Quitarse el bonete de la cabeza. |
| DESBOTONAN | • desbotonan v. Tercera persona del plural (ellas, ellos; ustedes, 2.ª persona) del presente de indicativo de desbotonar. • DESBOTONAR tr. Amér. Quitar los botones y la guía a las plantas, especialmente a la del tabaco, para impedir su crecimiento y para que ganen en tamaño las hojas. |
| DESBOTONEN | • desbotonen v. Tercera persona del plural (ellas, ellos; ustedes, 2.ª persona) del presente de subjuntivo de desbotonar. • desbotonen v. Segunda persona del plural (ustedes) del imperativo de desbotonar. • DESBOTONAR tr. Amér. Quitar los botones y la guía a las plantas, especialmente a la del tabaco, para impedir su crecimiento y para que ganen en tamaño las hojas. |
| DESNATABAN | • desnataban v. Tercera persona del plural (ellas, ellos; ustedes, 2.ª persona) del pretérito imperfecto de indicativo de desnatar. • DESNATAR tr. Quitar la nata a la leche o a otros líquidos. |
| DESTINABAN | • destinaban v. Tercera persona del plural (ellas, ellos; ustedes, 2.ª persona) del pretérito imperfecto de indicativo de destinar. • DESTINAR tr. Ordenar, señalar o determinar una cosa para algún fin o efecto. • DESTINAR intr. ant. desatinar, perder el tino. |
| ENDENTABAS | • endentabas v. Segunda persona del singular (tú, vos) del pretérito imperfecto de indicativo de endentar. • ENDENTAR tr. Encajar una cosa en otra, como los dientes y los piñones de las ruedas. |
| ENTANDABAS | • entandabas v. Segunda persona del singular (tú, vos) del pretérito imperfecto de indicativo de entandar. • ENTANDAR tr. Murc. Distribuir las horas de riego en una comunidad de regantes. |
| ENTUNDABAS | • entundabas v. Segunda persona del singular (tú, vos) del pretérito imperfecto de indicativo de entundar. |
| OBSTINANDO | • obstinando v. Gerundio de obstinar. |
| SUBENTENDE | • subentendé v. Segunda persona del singular (vos) del imperativo afirmativo de subentender. • SUBENTENDER tr. sobrentender. |
| SUBENTENDI | • subentendí v. Primera persona del singular (yo) del pretérito perfecto simple de indicativo de subentender. • SUBENTENDER tr. sobrentender. |
| SUBTENDIAN | • subtendían v. Tercera persona del plural (ellas, ellos; ustedes, 2.ª persona) del pretérito imperfecto de indicativo de subtender. • SUBTENDER tr. Geom. Unir una línea recta los extremos de un arco de curva o de una línea quebrada. |
| SUBTIENDAN | • subtiendan v. Tercera persona del plural (ellas, ellos; ustedes, 2.ª persona) del presente de subjuntivo de subtender. • subtiendan v. Segunda persona del plural (ustedes) del imperativo de subtender. |
| SUBTIENDEN | • subtienden v. Tercera persona del plural (ellas, ellos; ustedes, 2.ª persona) del presente de indicativo de subtender. |