| BISTRECHAS | • BISTRECHA f. p. us. Anticipo de un pago. |
| DESHEBRAIS | • deshebráis v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del presente de indicativo de deshebrar. • DESHEBRAR tr. Sacar las hebras o hilos, destejiendo una tela. |
| DESHEBREIS | • deshebréis v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del presente de subjuntivo de deshebrar. • DESHEBRAR tr. Sacar las hebras o hilos, destejiendo una tela. |
| DESHERBAIS | • desherbáis v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del presente de indicativo de desherbar. • DESHERBAR tr. Quitar o arrancar las hierbas perjudiciales. |
| DESHERBEIS | • desherbéis v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del presente de subjuntivo de desherbar. • DESHERBAR tr. Quitar o arrancar las hierbas perjudiciales. |
| DESHIERBAS | • deshierbas v. Segunda persona del singular (tú) del presente de indicativo de desherbar. • deshierbas v. Segunda persona del singular (tú) del presente de indicativo de deshierbar. • deshierbás v. Segunda persona del singular (vos) del presente de indicativo de deshierbar. |
| DESHIERBES | • deshierbes v. Segunda persona del singular (tú) del presente de subjuntivo de desherbar. • deshierbes v. Segunda persona del singular (tú) del presente de subjuntivo de deshierbar. • deshierbés v. Segunda persona del singular (vos) del presente de subjuntivo de deshierbar. |
| HARBASTEIS | • harbasteis v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del pretérito perfecto simple de indicativo de harbar. • HARBAR intr. acezar. |
| HEBRAISMOS | • hebraísmos s. Forma del plural de hebraísmo. • HEBRAÍSMO m. Profesión de la ley antigua o de Moisés. |
| HEBRAISTAS | • HEBRAÍSTA com. Persona que cultiva la lengua y literatura hebreas. |
| HERBASTEIS | • herbasteis v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del pretérito perfecto simple de indicativo de herbar. • HERBAR tr. Curtir con hierbas las pieles o cueros. |
| HIBERNASES | • hibernases v. Segunda persona del singular (tú, vos) del pretérito imperfecto de subjuntivo de hibernar. • HIBERNAR intr. Pasar el invierno, especialmente en estado de hibernación. |
| HIBERNESAS | • HIBERNÉSA adj. Natural de Hibernia, hoy Irlanda. |
| HIBERNESES | • HIBERNÉS adj. Natural de Hibernia, hoy Irlanda. |
| HIBRIDASES | • hibridases v. Segunda persona del singular (tú, vos) del pretérito imperfecto de subjuntivo de hibridar. |
| REHUSABAIS | • rehusabais v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del pretérito imperfecto de indicativo de rehusar. • REHUSAR tr. Excusar, no querer o no aceptar una cosa. |
| SOBREHILAS | • sobrehilás v. Segunda persona del singular (vos) del presente de indicativo de sobrehilar. • sobrehílas v. Segunda persona del singular (tú) del presente de indicativo de sobrehilar. • SOBREHILAR tr. Dar puntadas sobre el borde de una tela cortada, para que no se deshilache. |
| SOBREHILES | • sobrehilés v. Segunda persona del singular (vos) del presente de subjuntivo de sobrehilar. • sobrehíles v. Segunda persona del singular (tú) del presente de subjuntivo de sobrehilar. • SOBREHILAR tr. Dar puntadas sobre el borde de una tela cortada, para que no se deshilache. |
| SOBREHILOS | • sobrehílos s. Forma del plural de sobrehílo. • SOBREHÍLO m. sobrehilado. |