| APISONABAS | • apisonabas v. Segunda persona del singular (tú, vos) del pretérito imperfecto de indicativo de apisonar. • APISONAR tr. Apretar o allanar tierra, grava, etc., por medio de un pisón o una apisonadora. |
| DESPOSABAN | • desposaban v. Tercera persona del plural (ellas, ellos; ustedes, 2.ª persona) del pretérito imperfecto de indicativo de desposar. • DESPOSAR tr. Autorizar el párroco el matrimonio. • DESPOSAR prnl. Contraer esponsales. |
| ENSOPABAIS | • ensopabais v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del pretérito imperfecto de indicativo de ensopar. • ENSOPAR tr. Hacer sopa con el pan, empapándolo. ENSOPAR el pan en vino. |
| ESPIBIONES | • ESPIBIÓN m. Veter. espibia. |
| ESPINABLOS | • espinablos s. Forma del plural de espinablo. • ESPINABLO m. Ar. majuelo. |
| ESPONJABAS | • esponjabas v. Segunda persona del singular (tú, vos) del pretérito imperfecto de indicativo de esponjar. • ESPONJAR tr. Ahuecar o hacer más poroso un cuerpo. • ESPONJAR prnl. fig. Engreírse, hincharse, envanecerse. |
| PENSABAMOS | • pensábamos v. Primera persona del plural (nosotros, nosotras) del pretérito imperfecto de indicativo de pensar. • PENSAR tr. Echar pienso a los animales. |
| PERSONABAS | • personabas v. Segunda persona del singular (tú, vos) del pretérito imperfecto de indicativo de personarse. • PERSONARSE prnl. Presentarse personalmente en una parte. |
| PESEBRONES | • PESEBRÓN m. Cajón que tienen los coches de caballos debajo del suelo, para asentar los pies. |
| PISONEABAS | • pisoneabas v. Segunda persona del singular (tú, vos) del pretérito imperfecto de indicativo de pisonear. • PISONEAR tr. apisonar. |
| RESPONSABA | • responsaba v. Primera persona del singular (yo) del pretérito imperfecto de indicativo de responsar. • responsaba v. Tercera persona del singular (ella, él, ello; usted, 2.ª persona) del pretérito imperfecto de indicativo… • RESPONSAR intr. Decir o rezar responsos. |
| SINCOPABAS | • sincopabas v. Segunda persona del singular (tú, vos) del pretérito imperfecto de indicativo de sincopar. • SINCOPAR tr. Gram. y Mús. Hacer síncopa. |
| SOBREPASAN | • sobrepasan v. Tercera persona del plural (ellas, ellos; ustedes, 2.ª persona) del presente de indicativo de sobrepasar. • SOBREPASAR tr. Rebasar un límite, exceder de él. |
| SOBREPASEN | • sobrepasen v. Tercera persona del plural (ellas, ellos; ustedes, 2.ª persona) del presente de subjuntivo de sobrepasar. • sobrepasen v. Segunda persona del plural (ustedes) del imperativo de sobrepasar. • SOBREPASAR tr. Rebasar un límite, exceder de él. |
| SOBREPONES | • sobrepones v. Segunda persona del singular (tú) del presente de indicativo de sobreponer o de sobreponerse. • sobreponés v. Segunda persona del singular (vos) del presente de indicativo de sobreponer o de sobreponerse. • SOBREPONER tr. Añadir una cosa o ponerla encima de otra. |
| SOMPESABAN | • sompesaban v. Tercera persona del plural (ellas, ellos; ustedes, 2.ª persona) del pretérito imperfecto de indicativo de sompesar. • SOMPESAR tr. sopesar. |
| SOPUNTABAS | • sopuntabas v. Segunda persona del singular (tú, vos) del pretérito imperfecto de indicativo de sopuntar. • SOPUNTAR tr. Poner uno o varios puntos debajo de una letra, palabra o frase, para distinguirla de otra, para indicar que sobra o contiene error, o con cualquier otro fin. |
| SOSPESABAN | • sospesaban v. Tercera persona del plural (ellas, ellos; ustedes, 2.ª persona) del pretérito imperfecto de indicativo de sospesar. • SOSPESAR tr. sopesar. |