| ALAMBICABAN | • alambicaban v. Tercera persona del plural (ellas, ellos; ustedes, 2.ª persona) del pretérito imperfecto de indicativo de alambicar. • ALAMBICAR tr. destilar en alambique. |
| ALAMBICABAS | • alambicabas v. Segunda persona del singular (tú, vos) del pretérito imperfecto de indicativo de alambicar. • ALAMBICAR tr. destilar en alambique. |
| BALBUCIAMOS | • balbucíamos v. Primera persona del plural (nosotros, nosotras) del pretérito imperfecto de indicativo de balbucir. • BALBUCIR intr. defect. Hablar o leer con pronunciación dificultosa, tarda y vacilante, trastocando a veces las letras o las sílabas. |
| BILOCABAMOS | • bilocábamos v. Primera persona del plural (nosotros, nosotras) del pretérito imperfecto de indicativo de bilocarse. • BILOCARSE prnl. Según ciertas creencias, hallarse alguien en dos lugares distintos a la vez. |
| BLINCABAMOS | • blincábamos v. Primera persona del plural (nosotros, nosotras) del pretérito imperfecto de indicativo de blincar. • BLINCAR intr. vulg. brincar. |
| CALIMBABAIS | • calimbabais v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del pretérito imperfecto de indicativo de calimbar. • CALIMBAR tr. Cuba. herrar, marcar. |
| CIMBLABAMOS | • cimblábamos v. Primera persona del plural (nosotros, nosotras) del pretérito imperfecto de indicativo de cimblar. • CIMBLAR tr. Ast. y Sal. cimbrar. |
| COMBATIBLES | • combatibles adj. Forma del plural de combatible. • COMBATIBLE adj. Que puede ser combatido o conquistado. |
| COMBINABLES | • combinables adj. Forma del plural de combinable. • COMBINABLE adj. Que se puede combinar. |
| COMBUSTIBLE | • combustible adj. Dicho de un material, que es capaz de liberar energía (usualmente calor) cuando se cambia o transforma… • COMBUSTIBLE adj. Que puede arder. • COMBUSTIBLE m. Leña, carbón, petróleo, etc., que se usa en las cocinas, chimeneas, hornos, fraguas y máquinas cuyo agente es el fuego. |
| CUBILABAMOS | • cubilábamos v. Primera persona del plural (nosotros, nosotras) del pretérito imperfecto de indicativo de cubilar. • CUBILAR intr. majadear, hacer noche el ganado en una majada. |
| EMBOLICABAN | • embolicaban v. Tercera persona del plural (ellas, ellos; ustedes, 2.ª persona) del pretérito imperfecto de indicativo de embolicar. • EMBOLICAR tr. Ar. y Murc. Embrollar, enredar. |
| EMBOLICABAS | • embolicabas v. Segunda persona del singular (tú, vos) del pretérito imperfecto de indicativo de embolicar. • EMBOLICAR tr. Ar. y Murc. Embrollar, enredar. |
| EMBOLSICABA | • embolsicaba v. Primera persona del singular (yo) del pretérito imperfecto de indicativo de embolsicar. • embolsicaba v. Tercera persona del singular (ella, él, ello; usted, 2.ª persona) del pretérito imperfecto de indicativo… |
| EMBRACILABA | • embracilaba v. Primera persona del singular (yo) del pretérito imperfecto de indicativo de embracilar. • embracilaba v. Tercera persona del singular (ella, él, ello; usted, 2.ª persona) del pretérito imperfecto de indicativo… • EMBRACILAR tr. And. y Sal. Llevar en brazos. |
| IMBANCABLES | Lo sentimos, pero carente de definición. |
| LAMBISCABAN | • lambiscaban v. Tercera persona del plural (ellas, ellos; ustedes, 2.ª persona) del pretérito imperfecto de indicativo de lambiscar. • LAMBISCAR tr. Lamer aprisa y con ansia, lamiscar. |
| LAMBISCABAS | • lambiscabas v. Segunda persona del singular (tú, vos) del pretérito imperfecto de indicativo de lambiscar. • LAMBISCAR tr. Lamer aprisa y con ansia, lamiscar. |
| LIBRECAMBIO | • librecambio s. Economía. Sistema económico basado en la libre circulación de las mercancías entre estados y la desaparición… • LIBRECAMBIO m. Econ. Sistema económico que suprime las trabas al comercio internacional. |
| RECAMBIABLE | Lo sentimos, pero carente de definición. |