| ABOLSABAMOS | • abolsábamos v. Primera persona del plural (nosotros, nosotras) del pretérito imperfecto de indicativo de abolsar o de abolsarse. • ABOLSARSE prnl. Tomar figura de bolsa. |
| BALSEABAMOS | • balseábamos v. Primera persona del plural (nosotros, nosotras) del pretérito imperfecto de indicativo de balsear. • BALSEAR tr. Pasar en balsas los ríos. |
| BAMBALEASES | • bambaleases v. Segunda persona del singular (tú, vos) del pretérito imperfecto de subjuntivo de bambalear. • BAMBALEAR intr. bambolear. |
| BAMBOLEASES | • bamboleases v. Segunda persona del singular (tú, vos) del pretérito imperfecto de subjuntivo de bambolear. • BAMBOLEAR intr. Moverse una persona o cosa a un lado y otro sin perder el sitio en que está. |
| BISELABAMOS | • biselábamos v. Primera persona del plural (nosotros, nosotras) del pretérito imperfecto de indicativo de biselar. • BISELAR tr. Hacer biseles. |
| BLASFEMABAS | • blasfemabas v. Segunda persona del singular (tú, vos) del pretérito imperfecto de indicativo de blasfemar. • BLASFEMAR intr. Decir blasfemias. |
| BOLSEABAMOS | • bolseábamos v. Primera persona del plural (nosotros, nosotras) del pretérito imperfecto de indicativo de bolsear o de bolsearse. • BOLSEAR intr. Ar. Hacer bolsas el vestido, las tapicerías, paños, etc. • BOLSEAR tr. C. Rica, Guat., Hond. y Méj. Quitarle a alguien furtivamente lo que tenga de valor. |
| EMBALSABAIS | • embalsabais v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del pretérito imperfecto de indicativo de embalsar. • EMBALSAR tr. Recoger en balsa o embalse. • EMBALSAR tr. Mar. Colocar en un balso a una persona o cosa para izarla a un sitio alto donde debe prestar servicio. |
| EMBELESABAS | • embelesabas v. Segunda persona del singular (tú, vos) del pretérito imperfecto de indicativo de embelesar o de embelesarse. • EMBELESAR tr. Suspender, arrebatar, cautivar los sentidos. |
| EMBOLSABAIS | • embolsabais v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del pretérito imperfecto de indicativo de embolsar. • EMBOLSAR tr. Guardar una cosa en la bolsa. Se usa, por lo común, hablando del dinero. • EMBOLSAR prnl. Ganar dinero en un negocio, en el juego, etcétera. |
| ENSAMBLABAS | • ensamblabas v. Segunda persona del singular (tú, vos) del pretérito imperfecto de indicativo de ensamblar. • ENSAMBLAR tr. Unir, juntar. Se usa especialmente cuando se trata de ajustar piezas de madera. |
| LAMBISCABAS | • lambiscabas v. Segunda persona del singular (tú, vos) del pretérito imperfecto de indicativo de lambiscar. • LAMBISCAR tr. Lamer aprisa y con ansia, lamiscar. |
| REMBOLSABAS | • rembolsabas v. Segunda persona del singular (tú, vos) del pretérito imperfecto de indicativo de rembolsar. • REMBOLSAR tr. reembolsar. |
| SABLEABAMOS | • sableábamos v. Primera persona del plural (nosotros, nosotras) del pretérito imperfecto de indicativo de sablear. • SABLEAR intr. fig. y fam. Sacar dinero a alguien dándole sablazos, esto es, con petición hábil o insistente y sin intención de devolverlo. |
| SILABABAMOS | • silabábamos v. Primera persona del plural (nosotros, nosotras) del pretérito imperfecto de indicativo de silabar. • SILABAR intr. silabear. |
| SUBLIMABAIS | • sublimabais v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del pretérito imperfecto de indicativo de sublimar. • SUBLIMAR tr. Engrandecer, exaltar, ensalzar o poner en altura. |
| SUBLIMABLES | • sublimables adj. Forma del plural de sublimable. • SUBLIMABLE adj. Que puede ser sublimado. |