| ACHIPILABAN | Lo sentimos, pero carente de definición. |
| ACHIPILABAS | Lo sentimos, pero carente de definición. |
| ACHISPABAIS | • ACHISPAR tr. Poner casi ebria a una persona. |
| CHAPINIZABA | • CHAPINIZARSE prnl. Amér. Central. Adquirir las costumbres y los modales de los chapines o guatemaltecos. |
| CHIPIABAMOS | Lo sentimos, pero carente de definición. |
| CHIRIPEABAN | • CHIRIPEAR tr. Ganar tantos por chiripa en el juego de billar. |
| CHIRIPEABAS | • CHIRIPEAR tr. Ganar tantos por chiripa en el juego de billar. |
| CHISPEABAIS | • CHISPEAR intr. Echar chispas. • CHISPEAR intr. impers. Llover muy poco, cayendo solo algunas gotas pequeñas. |
| EMPICHABAIS | Lo sentimos, pero carente de definición. |
| ENCHIPABAIS | • ENCHIPAR tr. Col. Arrollar, enrollar. |
| ESPICHABAIS | • ESPICHAR tr. Punzar con una cosa aguda. • ESPICHAR intr. fam. Morir, acabar la vida uno. |
| HIPERBARICA | • hiperbárica adj. Forma del femenino de hiperbárico. |
| HIPERBARICO | Lo sentimos, pero carente de definición. |
| HIPERBATICA | • hiperbática adj. Forma del femenino de hiperbático. • HIPERBÁTICA adj. Que tiene hipérbaton. |
| HIPERBATICO | • HIPERBÁTICO adj. Que tiene hipérbaton. |
| HIPERBOLICA | • hiperbólica adj. Forma del femenino de hiperbólico. • HIPERBÓLICA adj. Perteneciente a la hipérbola. |
| HIPERBOLICE | • hiperbolice v. Primera persona del singular (yo) del presente de subjuntivo de hiperbolizar. • hiperbolice v. Tercera persona del singular (ella, él, ello; usted, 2.ª persona) del presente de subjuntivo de hiperbolizar. • hiperbolice v. Segunda persona del singular (usted) del imperativo de hiperbolizar. |
| HIPERBOLICO | • hiperbólico adj. Geometría. Que pertenece o concierne a la hipérbola. • hiperbólico adj. Que tiene forma de hipérbola (especie de cono circular) o similar a ella. • hiperbólico adj. Retórica. Que pertenece o concierne a la hipérbole o exageración. |
| PICHIRREABA | Lo sentimos, pero carente de definición. |
| PROHIBICION | • prohibición s. Acción o efecto de prohibir (no permitir, por ley o autoridad, la ejecución, el uso o la presencia de algo). • PROHIBICIÓN f. Acción y efecto de prohibir. |