| ACHATABAMOS | • ACHATAR tr. Poner chata alguna cosa. |
| ATOCHABAMOS | • ATOCHAR tr. Llenar alguna cosa de esparto. • ATOCHAR prnl. Mar. Sufrir un cabo presión entre dos objetos que dificultan su laboreo. |
| BACHATEAMOS | • BACHATEAR intr. Cuba y P. Rico. Divertirse, bromear. |
| BACHATEEMOS | • BACHATEAR intr. Cuba y P. Rico. Divertirse, bromear. |
| CHANTABAMOS | • CHANTAR tr. plantar, fijar y poner derecha una cosa. |
| CHARAMBITAS | • CHARAMBITA f. Burg., Pal. y Vallad. dulzaina. |
| CHATEABAMOS | • CHATEAR tr. And. Hacer con la azada en los terrenos llanos una pileta mayor que la serpia, a fin de extirpar las hierbas y recoger las aguas. |
| CHISMOTEABA | • CHISMOTEAR intr. Traer y llevar chismes. |
| CHISTABAMOS | • CHISTAR intr. Prorrumpir en alguna voz o hacer ademán de hablar. |
| CHOTEABAMOS | • CHOTEAR intr. Ar. Retozar, dar muestras de alegría. • CHOTEAR prnl. vulg. pitorrearse. |
| COHABITAMOS | • cohabitamos v. Primera persona del plural (nosotros, nosotras) del presente de indicativo de cohabitar. • cohabitamos v. Primera persona del plural (nosotros, nosotras) del pretérito perfecto simple de indicativo de cohabitar. • COHABITAR tr. Habitar juntamente con otro u otros. |
| COHABITEMOS | • cohabitemos v. Primera persona del plural (nosotros, nosotras) del presente de subjuntivo de cohabitar. • cohabitemos v. Primera persona del plural (nosotros, nosotras) del imperativo (exhortatorio) de cohabitar. • COHABITAR tr. Habitar juntamente con otro u otros. |
| ENCHAMBASTE | Lo sentimos, pero carente de definición. |
| ENCHUMBASTE | • ENCHUMBAR tr. Can. y Amér. Ensopar, empapar de agua. |
| HUMECTABAIS | • humectabais v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del pretérito imperfecto de indicativo de humectar. • HUMECTAR tr. Producir o dar humedad a algo. |
| MACHETEABAS | • MACHETEAR tr. Golpear con el machete. • MACHETEAR prnl. Argent. fam. Valerse el estudiante de machete durante un examen. |
| MARCHITABAS | • MARCHITAR tr. Ajar, deslucir y quitar el jugo y frescura a las hierbas, flores y otras cosas, haciéndoles perder su vigor y lozanía. |
| TIMBIRICHES | • TIMBIRICHE m. Méj. Árbol de la familia de las rubiáceas. |
| TRASMOCHABA | • TRASMOCHAR tr. Desmochar, cortar las ramas de un árbol. |