| ANTICIPABAS | • anticipabas v. Segunda persona del singular (tú, vos) del pretérito imperfecto de indicativo de anticipar o de anticiparse. • ANTICIPAR tr. Hacer que ocurra o tenga efecto alguna cosa antes del tiempo regular o señalado. • ANTICIPAR prnl. Adelantarse una persona a otra en la ejecución de alguna cosa. |
| APACENTABAS | • apacentabas v. Segunda persona del singular (tú, vos) del pretérito imperfecto de indicativo de apacentar. • APACENTAR tr. Dar pasto a los ganados. • APACENTAR prnl. Pacer el ganado. |
| APONTOCABAS | • apontocabas v. Segunda persona del singular (tú, vos) del pretérito imperfecto de indicativo de apontocar. • APONTOCAR tr. Sostener una cosa o darle apoyo con otra. |
| CONSTIPABAN | • constipaban v. Tercera persona del plural (ellas, ellos; ustedes, 2.ª persona) del pretérito imperfecto de indicativo de constipar. • CONSTIPAR tr. Cerrar y apretar los poros, impidiendo la transpiración. • CONSTIPAR prnl. Acatarrarse, resfriarse. |
| CONSTIPABAS | • constipabas v. Segunda persona del singular (tú, vos) del pretérito imperfecto de indicativo de constipar. • CONSTIPAR tr. Cerrar y apretar los poros, impidiendo la transpiración. • CONSTIPAR prnl. Acatarrarse, resfriarse. |
| DISCEPTABAN | • disceptaban v. Tercera persona del plural (ellas, ellos; ustedes, 2.ª persona) del pretérito imperfecto de indicativo de disceptar. • DISCEPTAR intr. p. us. Argüir sobre un punto o materia, discurriendo o disertando sobre ella. |
| ENCAPOTABAS | • encapotabas v. Segunda persona del singular (tú, vos) del pretérito imperfecto de indicativo de encapotar. • ENCAPOTAR tr. Cubrir con el capote. • ENCAPOTAR prnl. fig. Poner el rostro ceñudo y con sobrecejo. |
| ENCOPETABAS | • encopetabas v. Segunda persona del singular (tú, vos) del pretérito imperfecto de indicativo de encopetar. • ENCOPETAR tr. Elevar en alto o formar copete. • ENCOPETAR prnl. Engreírse, presumir demasiado. |
| PATIBLANCAS | • PATIBLANCA adj. Dícese del animal que tiene blancas las patas. |
| PATIBLANCOS | • PATIBLANCO adj. Dícese del animal que tiene blancas las patas. |
| PENIBETICAS | • penibéticas adj. Forma del femenino plural de penibético. • PENIBÉTICA adj. Perteneciente o relativo a la cordillera Penibética. |
| PENIBETICOS | • penibéticos adj. Forma del plural de penibético. • PENIBÉTICO adj. Perteneciente o relativo a la cordillera Penibética. |
| PERNOCTABAS | • pernoctabas v. Segunda persona del singular (tú, vos) del pretérito imperfecto de indicativo de pernoctar. • PERNOCTAR intr. Pasar la noche en determinado lugar, especialmente fuera del propio domicilio. |
| POTENCIABAS | • potenciabas v. Segunda persona del singular (tú, vos) del pretérito imperfecto de indicativo de potenciar. • POTENCIAR tr. Comunicar potencia a una cosa o incrementar la que ya tiene. |
| PRECINTABAS | • precintabas v. Segunda persona del singular (tú, vos) del pretérito imperfecto de indicativo de precintar. • PRECINTAR tr. Poner precinto o precinta. |
| PUBESCENTES | • pubescentes adj. Forma del plural de pubescente. • PUBESCENTE adj. Dícese del que ha llegado a la pubertad. |
| PUNCETEABAS | • punceteabas v. Segunda persona del singular (tú, vos) del pretérito imperfecto de indicativo de puncetear. |
| PUNTISECABA | • puntisecaba v. Primera persona del singular (yo) del pretérito imperfecto de indicativo de puntisecar. • puntisecaba v. Tercera persona del singular (ella, él, ello; usted, 2.ª persona) del pretérito imperfecto de indicativo… • PUNTISECAR tr. Secar las puntas de un vegetal. |
| RESPECTABAN | • respectaban v. Tercera persona del plural (ellas, ellos; ustedes, 2.ª persona) del pretérito imperfecto de indicativo de respectar. • RESPECTAR tr. respetar, tener respeto. |