| DESGRAVABAN | • desgravaban v. Tercera persona del plural (ellas, ellos; ustedes, 2.ª persona) del pretérito imperfecto de indicativo de desgravar. • DESGRAVAR tr. Rebajar los derechos arancelarios o los impuestos sobre determinados objetos. |
| DESVIRGABAN | • desvirgaban v. Tercera persona del plural (ellas, ellos; ustedes, 2.ª persona) del pretérito imperfecto de indicativo de desvirgar. • DESVIRGAR tr. Quitar la virginidad a una doncella. |
| DEVENGABAIS | • devengabais v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del pretérito imperfecto de indicativo de devengar. • DEVENGAR tr. Adquirir derecho a alguna percepción o retribución por razón de trabajo, servicio u otro título. |
| ENGAVETABAS | • engavetabas v. Segunda persona del singular (tú, vos) del pretérito imperfecto de indicativo de engavetar. • ENGAVETAR tr. Guat. Guardar algo en una gaveta por tiempo indefinido. |
| ENGAVIABAIS | • engaviabais v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del pretérito imperfecto de indicativo de engaviar. • ENGAVIAR tr. Subir a lo alto. |
| ENVEGABAMOS | • envegábamos v. Primera persona del plural (nosotros, nosotras) del pretérito imperfecto de indicativo de envegarse. • ENVEGARSE prnl. Chile. Empantanarse, tener exceso de humedad un terreno. |
| ENVERGABAIS | • envergabais v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del pretérito imperfecto de indicativo de envergar. • ENVERGAR tr. Mar. Sujetar, atar las velas a las vergas. |
| ENVIGABAMOS | • envigábamos v. Primera persona del plural (nosotros, nosotras) del pretérito imperfecto de indicativo de envigar. • ENVIGAR tr. Asentar las vigas de un edificio. |
| INVESTIGABA | • investigaba v. Primera persona del singular (yo) del pretérito imperfecto de indicativo de investigar. • investigaba v. Tercera persona del singular (ella, él, ello; usted, 2.ª persona) del pretérito imperfecto de indicativo… • INVESTIGAR tr. Hacer diligencias para descubrir una cosa. |
| NAVEGABAMOS | • navegábamos v. Primera persona del plural (nosotros, nosotras) del pretérito imperfecto de indicativo de navegar. • NAVEGAR intr. Viajar o ir por el agua en embarcación o nave. • NAVEGAR tr. p. us. Conducir las mercaderías por mar de unas partes a otras para comerciar con ellas. |
| SOBREVENGAN | • sobrevengan v. Tercera persona del plural (ellas, ellos; ustedes, 2.ª persona) del presente de subjuntivo de sobrevenir. • sobrevengan v. Segunda persona del plural (ustedes) del imperativo de sobrevenir. |
| SOBREVENGAS | • sobrevengas v. Segunda persona del singular (tú) del presente de subjuntivo de sobrevenir. • sobrevengás v. Segunda persona del singular (vos) del presente de subjuntivo de sobrevenir. |
| SUBVENGAMOS | • subvengamos v. Primera persona del plural (nosotros, nosotras) del presente de subjuntivo de subvenir. • subvengamos v. Primera persona del plural (nosotros, nosotras) del imperativo (exhortatorio) de subvenir. |
| VAGABUNDEAS | • vagabundeas v. Segunda persona del singular (tú) del presente de indicativo de vagabundear. • vagabundeás v. Segunda persona del singular (vos) del presente de indicativo de vagabundear. • VAGABUNDEAR intr. Andar vagabundo. |
| VAGABUNDEES | • vagabundees v. Segunda persona del singular (tú) del presente de subjuntivo de vagabundear. • vagabundeés v. Segunda persona del singular (vos) del presente de subjuntivo de vagabundear. • VAGABUNDEAR intr. Andar vagabundo. |
| VAGABUNDEOS | • vagabundeos s. Forma del plural de vagabundeo. • VAGABUNDEO m. Acción y efecto de vagabundear. |