| AMBLIGONIOS | • ambligonios s. Forma del plural de ambligonio. • AMBLIGONIO adj. Geom. V. triángulo ambligonio. |
| BILINGUISMO | • bilingüismo s. Uso de dos idiomas por parte de una persona o un conjunto de ellas. • BILINGÜISMO m. Uso habitual de dos lenguas en una misma región o por una misma persona. |
| BIOLOGISMOS | Lo sentimos, pero carente de definición. |
| EMBRIOLOGIA | • EMBRIOLOGÍA f. Biol. Ciencia que estudia la formación y el desarrollo de los embriones. |
| ESGRIMIBLES | • esgrimibles adj. Forma del plural de esgrimible. • ESGRIMIBLE adj. Que se puede esgrimir. |
| ILEGITIMABA | • ilegitimaba v. Primera persona del singular (yo) del pretérito imperfecto de indicativo de ilegitimar. • ilegitimaba v. Tercera persona del singular (ella, él, ello; usted, 2.ª persona) del pretérito imperfecto de indicativo… • ILEGITIMAR tr. Privar a uno de la legitimidad; hacer que se tenga por ilegítimo al que realmente era legítimo o creía serlo. |
| IMAGINABLES | • imaginables adj. Forma del plural de imaginable. • IMAGINABLE adj. Que se puede imaginar. |
| LAGRIMABAIS | • lagrimabais v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del pretérito imperfecto de indicativo de lagrimar. • LAGRIMAR intr. llorar, derramar lágrimas. |
| LEGITIMABAN | • legitimaban v. Tercera persona del plural (ellas, ellos; ustedes, 2.ª persona) del pretérito imperfecto de indicativo de legitimar. • LEGITIMAR tr. Convertir algo en legítimo. |
| LEGITIMABAS | • legitimabas v. Segunda persona del singular (tú, vos) del pretérito imperfecto de indicativo de legitimar. • LEGITIMAR tr. Convertir algo en legítimo. |
| LITIGABAMOS | • litigábamos v. Primera persona del plural (nosotros, nosotras) del pretérito imperfecto de indicativo de litigar. • LITIGAR tr. Pleitear, disputar en juicio sobre una cosa. • LITIGAR intr. fig. Altercar, contender. |
| MALIGNABAIS | • malignabais v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del pretérito imperfecto de indicativo de malignar. • MALIGNAR tr. p. us. Viciar, inficionar. • MALIGNAR prnl. p. us. Corromperse, empeorarse. |
| MALIGNIZABA | • malignizaba v. Primera persona del singular (yo) del pretérito imperfecto de indicativo de malignizar. • malignizaba v. Tercera persona del singular (ella, él, ello; usted, 2.ª persona) del pretérito imperfecto de indicativo… • MALIGNIZARSE prnl. Med. Adquirir carácter maligno una formación patológica, tumoral o no, que antes no lo tenía. |
| REMILGABAIS | • remilgabais v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del pretérito imperfecto de indicativo de remilgarse. • REMILGARSE prnl. Repulirse y hacer ademanes y gestos afectados con el rostro. |
| SIGILABAMOS | • sigilábamos v. Primera persona del plural (nosotros, nosotras) del pretérito imperfecto de indicativo de sigilar. • SIGILAR tr. Sellar, imprimir con sello. |
| SIMBOLOGIAS | • simbologías s. Forma del plural de simbología. • SIMBOLOGÍA f. Estudio de los símbolos. |
| TIMBROLOGIA | • TIMBROLOGÍA f. Conjunto de conocimientos concernientes a los timbres del papel sellado del Estado. |
| VIGILABAMOS | • vigilábamos v. Primera persona del plural (nosotros, nosotras) del pretérito imperfecto de indicativo de vigilar. • VIGILAR intr. Velar sobre una persona o cosa, o atender exacta y cuidadosamente a ella. |