| AMOHOSABAIS | • amohosabais v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del pretérito imperfecto de indicativo de amohosarse. • AMOHOSARSE prnl. And. y Amér. enmohecerse. |
| ASOROCHABAS | • ASOROCHARSE prnl. Amér. Merid. Padecer soroche. |
| BOCHORNOSAS | • BOCHORNOSA adj. Que causa o da bochorno. |
| BOCHORNOSOS | • BOCHORNOSO adj. Que causa o da bochorno. |
| CHABOLISMOS | • CHABOLISMO m. Abundancia de chabolas en los suburbios, como síntoma de miseria social. |
| CHOSPABAMOS | • CHOSPAR intr. chozpar. |
| COHOBASEMOS | • cohobásemos v. Primera persona del plural (nosotros, nosotras) del pretérito imperfecto de subjuntivo de cohobar. • COHOBAR tr. Quím. Destilar repetidas veces una misma sustancia. |
| COHOBASTEIS | • cohobasteis v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del pretérito perfecto simple de indicativo de cohobar. • COHOBAR tr. Quím. Destilar repetidas veces una misma sustancia. |
| HABILIDOSOS | • habilidosos adj. Forma del plural de habilidoso. • HABILIDOSO adj. Que tiene habilidad. |
| HISOPABAMOS | • hisopábamos v. Primera persona del plural (nosotros, nosotras) del pretérito imperfecto de indicativo de hisopar. • HISOPAR tr. Rociar con el hisopo. |
| SOBREDICHOS | • SOBREDICHO adj. Dicho arriba o antes. |
| SOBREHUESOS | • sobrehuesos s. Forma del plural de sobrehueso. • SOBREHUESO m. Tumor duro que está sobre un hueso. |
| SOBRELECHOS | • SOBRELECHO m. Arq. Superficie inferior de la piedra, que descansa sobre el lecho superior de la que está debajo. |
| SOBRENOCHES | • SOBRENOCHE f. p. us. Altas horas de la noche. |
| SONOCHABAIS | • SONOCHAR intr. Velar en las primeras horas de la noche. |