| ACALABROTABA | • acalabrotaba v. Primera persona del singular (yo) del pretérito imperfecto de indicativo de acalabrotar. • acalabrotaba v. Tercera persona del singular (ella, él, ello; usted, 2.ª persona) del pretérito imperfecto de indicativo… • ACALABROTAR tr. Mar. Formar un cabo de tres cordones, compuesto cada uno de ellos de otros tres. |
| ACOSTUMBRABA | • acostumbraba v. Primera persona del singular (yo) del pretérito imperfecto de indicativo de acostumbrar o de acostumbrarse. • acostumbraba v. Tercera persona del singular (ella, él, ello; usted, 2.ª persona) del pretérito imperfecto de indicativo… • ACOSTUMBRAR tr. Hacer adquirir costumbre de alguna cosa. |
| BARBICASTAÑO | • BARBICASTAÑO adj. Que tiene la barba de color castaño. |
| BARBITURICOS | • barbitúricos s. Forma del plural de barbitúrico. • BARBITÚRICO adj. Quím. Dícese de cierto ácido orgánico cristalino cuyos derivados tienen propiedades hipnóticas y sedantes. • BARBITÚRICO m. Cualquiera de estos derivados. |
| BICARBONATOS | • bicarbonatos s. Forma del plural de bicarbonato. • BICARBONATO m. Quím. Sal ácida del ácido carbónico. |
| CALABROTABAN | • calabrotaban v. Tercera persona del plural (ellas, ellos; ustedes, 2.ª persona) del pretérito imperfecto de indicativo… • CALABROTAR tr. Mar. acalabrotar. |
| CALABROTABAS | • calabrotabas v. Segunda persona del singular (tú, vos) del pretérito imperfecto de indicativo de calabrotar. • CALABROTAR tr. Mar. acalabrotar. |
| CARBONATABAN | • carbonataban v. Tercera persona del plural (ellas, ellos; ustedes, 2.ª persona) del pretérito imperfecto de indicativo… • CARBONATAR tr. Quím. Convertir en carbonato. |
| CARBONATABAS | • carbonatabas v. Segunda persona del singular (tú, vos) del pretérito imperfecto de indicativo de carbonatar. • CARBONATAR tr. Quím. Convertir en carbonato. |
| CONTURBABAIS | • conturbabais v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del pretérito imperfecto de indicativo de conturbar. • CONTURBAR tr. Alterar, turbar, inquietar. |
| CORBATEABAIS | • corbateabais v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del pretérito imperfecto de indicativo de corbatear. • CORBATEAR tr. Col. Sacudir a uno asiéndolo de la corbata. |
| COSTUMBRABAN | • costumbraban v. Tercera persona del plural (ellas, ellos; ustedes, 2.ª persona) del pretérito imperfecto de indicativo… • COSTUMBRAR tr. ant. acostumbrar. |
| COSTUMBRABAS | • costumbrabas v. Segunda persona del singular (tú, vos) del pretérito imperfecto de indicativo de costumbrar. • COSTUMBRAR tr. ant. acostumbrar. |
| CUBREOBJETOS | • cubreobjetos s. Forma del plural de cubreobjeto. • CUBREOBJETO m. Lámina delgada de cristal, cuadrada, rectangular o circular, con que se cubren las preparaciones microscópicas para su conservación y examen. |
| ENCORBATABAN | • encorbataban v. Tercera persona del plural (ellas, ellos; ustedes, 2.ª persona) del pretérito imperfecto de indicativo… |
| ENCORBATABAS | • encorbatabas v. Segunda persona del singular (tú, vos) del pretérito imperfecto de indicativo de encorbatarse. |
| SOBREACTUABA | • sobreactuaba v. Primera persona del singular (yo) del pretérito imperfecto de indicativo de sobreactuar. • sobreactuaba v. Tercera persona del singular (ella, él, ello; usted, 2.ª persona) del pretérito imperfecto de indicativo… |
| SOBREXCITABA | • sobrexcitaba v. Primera persona del singular (yo) del pretérito imperfecto de indicativo de sobrexcitar. • sobrexcitaba v. Tercera persona del singular (ella, él, ello; usted, 2.ª persona) del pretérito imperfecto de indicativo… • SOBREXCITAR tr. sobreexcitar. |
| TRABUCABAMOS | • trabucábamos v. Primera persona del plural (nosotros, nosotras) del pretérito imperfecto de indicativo de trabucar. • TRABUCAR tr. Trastornar, descomponer el buen orden o colocación que tiene alguna cosa, volviendo lo de arriba abajo o lo de un lado a otro. • TRABUCAR prnl. Mar. Can. Hundirse. |
| TRASBOCABAIS | • trasbocabais v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del pretérito imperfecto de indicativo de trasbocar. • TRASBOCAR tr. Amér. vomitar, arrojar lo que se tiene en el estómago. |