| ABROQUELABAN | • abroquelaban v. Tercera persona del plural (ellas, ellos; ustedes, 2.ª persona) del pretérito imperfecto de indicativo… • ABROQUELAR tr. Mar. Hacer que el viento hiera en la cara de proa de una vela actuando en su maniobra. • ABROQUELAR prnl. Cubrirse con el broquel. |
| ABROQUELABAS | • abroquelabas v. Segunda persona del singular (tú, vos) del pretérito imperfecto de indicativo de abroquelar. • ABROQUELAR tr. Mar. Hacer que el viento hiera en la cara de proa de una vela actuando en su maniobra. • ABROQUELAR prnl. Cubrirse con el broquel. |
| ALBUREABAMOS | • albureábamos v. Primera persona del plural (nosotros, nosotras) del pretérito imperfecto de indicativo de alburear. • ALBUREAR intr. Méj. Decir albures. |
| ALUMBRABAMOS | • alumbrábamos v. Primera persona del plural (nosotros, nosotras) del pretérito imperfecto de indicativo de alumbrar. • ALUMBRAR tr. Llenar de luz y claridad. El Sol ALUMBRA a la Tierra; esta lámpara ALUMBRA todo el salón. • ALUMBRAR prnl. fam. tomarse del vino. |
| BALBUCIREMOS | • balbuciremos v. Primera persona del plural (nosotros, nosotras) del futuro de indicativo de balbucir. • BALBUCIR intr. defect. Hablar o leer con pronunciación dificultosa, tarda y vacilante, trastocando a veces las letras o las sílabas. |
| BARBILUENGOS | • BARBILUENGO adj. Que tiene larga la barba. |
| BATIBURRILLO | • BATIBURRILLO m. baturrillo. |
| BROQUELABAIS | • broquelabais v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del pretérito imperfecto de indicativo de broquelarse. • BROQUELARSE prnl. abroquelarse. |
| COLUMBRABAIS | • columbrabais v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del pretérito imperfecto de indicativo de columbrar. • COLUMBRAR tr. Divisar, ver desde lejos una cosa, sin distinguirla bien. |
| EMBORRULLABA | • EMBORRULLARSE prnl. fam. Disputar, reñir con vocería y alboroto. |
| EMBROQUELABA | • embroquelaba v. Primera persona del singular (yo) del pretérito imperfecto de indicativo de embroquelarse. • embroquelaba v. Tercera persona del singular (ella, él, ello; usted, 2.ª persona) del pretérito imperfecto de indicativo… • EMBROQUELARSE prnl. abroquelarse. |
| LUBRICABAMOS | • lubricábamos v. Primera persona del plural (nosotros, nosotras) del pretérito imperfecto de indicativo de lubricar. • LUBRICAR tr. Hacer lúbrica o resbaladiza una cosa. |
| LUCUBRABAMOS | • lucubrábamos v. Primera persona del plural (nosotros, nosotras) del pretérito imperfecto de indicativo de lucubrar. • LUCUBRAR tr. Trabajar velando y con aplicación en obras de ingenio. |
| OBNUBILARAIS | • obnubilarais v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del pretérito imperfecto de subjuntivo de obnubilar. • OBNUBILAR tr. Anublar, oscurecer, ofuscar. |
| OBNUBILAREIS | • obnubilareis v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del futuro de subjuntivo de obnubilar. • obnubilaréis v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del futuro de indicativo de obnubilar. • OBNUBILAR tr. Anublar, oscurecer, ofuscar. |
| OBNUBILARIAN | • obnubilarían v. Tercera persona del plural (ellas, ellos; ustedes, 2.ª persona) del condicional de obnubilar. • OBNUBILAR tr. Anublar, oscurecer, ofuscar. |
| OBNUBILARIAS | • obnubilarías v. Segunda persona del singular (tú, vos) del condicional de obnubilar. • OBNUBILAR tr. Anublar, oscurecer, ofuscar. |
| REBISABUELOS | • rebisabuelos s. Forma del plural de rebisabuelo. • REBISABUELO m. y f. tatarabuelo, tercer abuelo. |
| SUPERPOBLABA | • superpoblaba v. Primera persona del singular (yo) del pretérito imperfecto de indicativo de superpoblar. • superpoblaba v. Tercera persona del singular (ella, él, ello; usted, 2.ª persona) del pretérito imperfecto de indicativo… |
| UMBRALABAMOS | • umbralábamos v. Primera persona del plural (nosotros, nosotras) del pretérito imperfecto de indicativo de umbralar. • UMBRALAR tr. Arq. Poner umbral al vano de un muro. |