| ACHUBASCANDO | • ACHUBASCARSE prnl. Cargarse la atmósfera de nubarrones que traen aguaceros con viento. |
| ARCABUCEANDO | • arcabuceando v. Gerundio de arcabucear. • ARCABUCEAR tr. Tirar arcabuzazos. |
| CIRCUNCIDABA | • circuncidaba v. Primera persona del singular (yo) del pretérito imperfecto de indicativo de circuncidar. • circuncidaba v. Tercera persona del singular (ella, él, ello; usted, 2.ª persona) del pretérito imperfecto de indicativo… • CIRCUNCIDAR tr. Cortar circularmente una porción del prepucio. |
| CIRCUNDABAIS | • circundabais v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del pretérito imperfecto de indicativo de circundar. • CIRCUNDAR tr. Cercar, rodear. |
| CONDUCHABAIS | Lo sentimos, pero carente de definición. |
| CONDUCTIBLES | • conductibles adj. Forma del plural de conductible. • CONDUCTIBLE adj. conducible. |
| CUBRECADENAS | • CUBRECADENA m. Envoltura que resguarda la cadena de las bicicletas. |
| DECUPLICABAN | • decuplicaban v. Tercera persona del plural (ellas, ellos; ustedes, 2.ª persona) del pretérito imperfecto de indicativo… • DECUPLICAR tr. Hacer décupla una cosa. |
| DESCUBRICION | • descubrición s. El registro que una cosa tiene sobre otra. • DESCUBRICIÓN f. ant. Registro que una casa tiene sobre otra. |
| DESCUNCHABAN | • DESCUNCHAR intr. fam. Col. Perder en el juego hasta la última moneda. |
| DESCUNCHABAS | • DESCUNCHAR intr. fam. Col. Perder en el juego hasta la última moneda. |
| DULCIFICABAN | • dulcificaban v. Tercera persona del plural (ellas, ellos; ustedes, 2.ª persona) del pretérito imperfecto de indicativo… • DULCIFICAR tr. Volver dulce una cosa. |
| ESCABUCHANDO | • ESCABUCHAR tr. Sal. Pisar los erizos de las castañas para que suelten el fruto. • ESCABUCHAR tr. Pal. y Rioja. Escardar y escavanar. |
| RUBICUNDECES | • RUBICUNDEZ f. Calidad de rubicundo. |
| SUBDIRECCION | • SUBDIRECCIÓN f. Cargo de subdirector. |
| SUBDUCCIONES | • subducciones s. Forma del plural de subducción. • SUBDUCCIÓN f. Geol. Deslizamiento del borde de una placa de la corteza terrestre por debajo del borde de otra. |