| BIENVIVIERAN | • bienvivieran v. Tercera persona del plural (ellas, ellos; ustedes, 2.ª persona) del pretérito imperfecto de subjuntivo de bienvivir. • BIENVIVIR intr. Vivir con holgura. |
| BIENVIVIEREN | • bienvivieren v. Tercera persona del plural (ellas, ellos; ustedes, 2.ª persona) del futuro de subjuntivo de bienvivir. • BIENVIVIR intr. Vivir con holgura. |
| BIENVIVIERON | • bienvivieron v. Tercera persona del plural (ellas, ellos; ustedes, 2.ª persona) del pretérito perfecto simple de indicativo… • BIENVIVIR intr. Vivir con holgura. |
| BIENVIVIRIAN | • bienvivirían v. Tercera persona del plural (ellas, ellos; ustedes, 2.ª persona) del condicional de bienvivir. • BIENVIVIR intr. Vivir con holgura. |
| CARCAVINABAN | • carcavinaban v. Tercera persona del plural (ellas, ellos; ustedes, 2.ª persona) del pretérito imperfecto de indicativo… • CARCAVINAR intr. Sal. Heder las sepulturas. |
| DESINVERNABA | • desinvernaba v. Primera persona del singular (yo) del pretérito imperfecto de indicativo de desinvernar. • desinvernaba v. Tercera persona del singular (ella, él, ello; usted, 2.ª persona) del pretérito imperfecto de indicativo… • DESINVERNAR intr. Salir las tropas de los cuarteles de invierno. |
| ENTREVIGABAN | • entrevigaban v. Tercera persona del plural (ellas, ellos; ustedes, 2.ª persona) del pretérito imperfecto de indicativo… • ENTREVIGAR tr. Rellenar los espacios entre las vigas de un piso. |
| ENVARONABAIS | • envaronabais v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del pretérito imperfecto de indicativo de envaronar. • ENVARONAR intr. p. us. Crecer con robustez. |
| ENVILORTABAN | • envilortaban v. Tercera persona del plural (ellas, ellos; ustedes, 2.ª persona) del pretérito imperfecto de indicativo… • ENVILORTAR tr. Sal. Atar los haces con vilortos o vencejos. |
| ENVINAGRABAN | • envinagraban v. Tercera persona del plural (ellas, ellos; ustedes, 2.ª persona) del pretérito imperfecto de indicativo… • ENVINAGRAR tr. Echar vinagre en una cosa. |
| ENVINAGRABAS | • envinagrabas v. Segunda persona del singular (tú, vos) del pretérito imperfecto de indicativo de envinagrar. • ENVINAGRAR tr. Echar vinagre en una cosa. |
| INOBSERVANTE | • INOBSERVANTE adj. No observante. |
| INVENTARIABA | • inventariaba v. Primera persona del singular (yo) del pretérito imperfecto de indicativo de inventariar. • inventariaba v. Tercera persona del singular (ella, él, ello; usted, 2.ª persona) del pretérito imperfecto de indicativo… • INVENTARIAR tr. Incluir en un inventario. |
| INVERNABAMOS | • invernábamos v. Primera persona del plural (nosotros, nosotras) del pretérito imperfecto de indicativo de invernar. • INVERNAR intr. Pasar el invierno en un lugar. |
| INVOLUCRABAN | • involucraban v. Tercera persona del plural (ellas, ellos; ustedes, 2.ª persona) del pretérito imperfecto de indicativo… • INVOLUCRAR tr. Abarcar, incluir, comprender. |
| INVULNERABLE | • invulnerable adj. Sin riesgo probable de sufrir daño, herida o lesión. • invulnerable adj. Que no se deja afectar por acciones o comentarios en su contra. • INVULNERABLE adj. Que no puede ser herido. |
| REVINDICABAN | • revindicaban v. Tercera persona del plural (ellas, ellos; ustedes, 2.ª persona) del pretérito imperfecto de indicativo… • REVINDICAR tr. Defender al que se halla injuriado. |
| SUBVENCIONAR | • subvencionar v. Otorgar una subvención. • subvencionar v. Dar dinero, normalmente cuando la persona que lo recibe es dependiente de la que lo da. • SUBVENCIONAR tr. Favorecer con una subvención. |
| VERBENEARIAN | • verbenearían v. Tercera persona del plural (ellas, ellos; ustedes, 2.ª persona) del condicional de verbenear. • VERBENEAR intr. fig. Gusanear, hormiguear, bullir. |