| ADVERBIALIZASTE | • adverbializaste v. Segunda persona del singular (tú, vos) del pretérito perfecto simple de indicativo de adverbializar. • ADVERBIALIZAR tr. Emplear adverbialmente una palabra o locución. |
| ASILVESTRABAMOS | • asilvestrábamos v. Primera persona del plural (nosotros, nosotras) del pretérito imperfecto de indicativo de asilvestrarse. |
| BARLOVENTEABAIS | • barloventeabais v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del pretérito imperfecto de indicativo de barloventear. • BARLOVENTEAR intr. Mar. Ganar distancia contra el viento, navegando de bolina. |
| BARLOVENTEARAIS | • barloventearais v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del pretérito imperfecto de subjuntivo de barloventear. • BARLOVENTEAR intr. Mar. Ganar distancia contra el viento, navegando de bolina. |
| BARLOVENTEAREIS | • barloventeareis v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del futuro de subjuntivo de barloventear. • barloventearéis v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del futuro de indicativo de barloventear. • BARLOVENTEAR intr. Mar. Ganar distancia contra el viento, navegando de bolina. |
| BARLOVENTEARIAS | • barloventearías v. Segunda persona del singular (tú, vos) del condicional de barloventear. • BARLOVENTEAR intr. Mar. Ganar distancia contra el viento, navegando de bolina. |
| BARLOVENTEASEIS | • barloventeaseis v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del pretérito imperfecto de subjuntivo de barloventear. • BARLOVENTEAR intr. Mar. Ganar distancia contra el viento, navegando de bolina. |
| CLAVICEMBALISTA | • CLAVICEMBALISTA com. Persona que se dedica a tocar el clavicémbalo. |
| COLECTIVIZABAIS | • colectivizabais v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del pretérito imperfecto de indicativo de colectivizar. • COLECTIVIZAR tr. Transformar lo particular en colectivo. |
| CONTROVERTIBLES | • controvertibles adj. Forma del plural de controvertible. • CONTROVERTIBLE adj. Que se puede controvertir. |
| CONVENTILLEABAS | Lo sentimos, pero carente de definición. |
| ENVALENTONABAIS | • envalentonabais v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del pretérito imperfecto de indicativo de envalentonar. • ENVALENTONAR tr. Infundir valentía o más bien arrogancia. • ENVALENTONAR prnl. Cobrar valentía o echárselas de valiente. |
| HIPERVENTILABAS | • hiperventilabas v. Segunda persona del singular (tú, vos) del pretérito imperfecto de indicativo de hiperventilar. |
| RELATIVIZABAMOS | • relativizábamos v. Primera persona del plural (nosotros, nosotras) del pretérito imperfecto de indicativo de relativizar. • RELATIVIZAR tr. Introducir en la consideración de un asunto aspectos que atenúan su importancia. |
| REVITALIZABAMOS | • revitalizábamos v. Primera persona del plural (nosotros, nosotras) del pretérito imperfecto de indicativo de revitalizar. • REVITALIZAR tr. Dar más fuerza y vitalidad a una cosa. |
| SOBRELLAVASTEIS | • SOBRELLAVAR tr. Poner sobrellave a una puerta, especialmente por virtud de mandamiento judicial. |
| SOBRELLEVASTEIS | • SOBRELLEVAR tr. Llevar uno encima o a cuestas una carga o peso para aliviar a otro. |
| VEGETABILIDADES | • vegetabilidades s. Forma del plural de vegetabilidad. • VEGETABILIDAD f. Cualidad de vegetable. |
| VISIBILIZASTEIS | • visibilizasteis v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del pretérito perfecto simple de indicativo de visibilizar. • VISIBILIZAR tr. Hacer visible artificialmente lo que no puede verse a simple vista, como con los rayos X los cuerpos ocultos, o con el microscopio los microbios. |