| BASTECER | • bastecer v. Brindar los bastimentos, víveres, provisiones u otras cosas necesarias. • bastecer v. Preparar o disponer con astucia una situación favorable. • BASTECER tr. ant. abastecer. |
| BISECTOR | • BISECTOR adj. Geom. Que divide en dos partes iguales. |
| BOCARTES | • BOCARTE m. boquerón, pez semejante a la sardina, pero mucho más pequeño. • BOCARTE m. Martillo para romper minerales. |
| BRACTEAS | • BRÁCTEA f. Bot. Hoja que nace del pedúnculo de las flores de ciertas plantas, y suele diferir de la hoja verdadera por la forma, la consistencia y el color. |
| BRUSCATE | • BRUSCATE m. Cierto guisado antiguo de asadura de carnero o cabrito. |
| BRUTESCA | • BRUTESCA adj. grutesco. |
| BRUTESCO | • BRUTESCO adj. grutesco. |
| CABESTRA | • cabestra v. Tercera persona del singular (ella, él, ello; usted, 2.ª persona) del presente de indicativo de cabestrar. • cabestra v. Segunda persona del singular (tú) del imperativo afirmativo de cabestrar. • cabestrá v. Segunda persona del singular (vos) del imperativo afirmativo de cabestrar. |
| CABESTRE | • cabestre v. Primera persona del singular (yo) del presente de subjuntivo de cabestrar. • cabestre v. Tercera persona del singular (ella, él, ello; usted, 2.ª persona) del presente de subjuntivo de cabestrar. • cabestre v. Segunda persona del singular (usted) del imperativo de cabestrar. |
| CABESTRO | • cabestro s. Apero de riendas, que se usa en la cabeza del animal. • cabestro s. Dícese del buey o bueyes mansos que se utilizan para guiar a los toros en el los encierros o a las manadas… • cabestro s. Ronzal que se ata a la cabeza o al cuello de la caballería para llevarla o asegurarla. |
| CABRESTO | • cabresto s. Dícese del buey o bueyes mansos que se utilizan para guiar a los toros en el los encierros o a las manadas… • cabresto s. Ronzal que se ata a la cabeza o al cuello de la caballería para llevarla o asegurarla. • cabresto s. Cadena delgada de oro, plata o aljófar que se lleva al cuello por adorno. |
| CATABRES | • CATABRE m. Col. Vasija de calabaza en que se lleva el grano para sembrar. |
| COBRASTE | • cobraste v. Segunda persona del singular (tú, vos) del pretérito perfecto simple de indicativo de cobrar. • COBRAR tr. Recibir dinero como pago de algo. • COBRAR intr. ant. Reparar, enmendar. |
| CORBETAS | • corbetas s. Forma del plural de corbeta. • CORBETA f. Embarcación de guerra, con tres palos y vela cuadrada, semejante a la fragata, aunque más pequeña. |
| CRIBASTE | • cribaste v. Segunda persona del singular (tú, vos) del pretérito perfecto simple de indicativo de cribar. • CRIBAR tr. Limpiar el trigo u otra semilla, por medio de la criba, del polvo, tierra, neguilla y demás impurezas. |
| CRIBETES | • cribetes s. Forma del plural de cribete. • CRIBETE m. p. us. Especie de camastro. |
| CUBRISTE | • cubriste v. Segunda persona del singular (tú, vos) del pretérito perfecto simple de indicativo de cubrir o de cubrirse. • CUBRIR tr. Ocultar y tapar una cosa con otra. • CUBRIR intr. ant. vestir, poner o dar vestido. |
| OCTUBRES | • octubres s. Forma del plural de octubre. • OCTUBRE m. Décimo mes del año. Tiene treinta y un días. |
| RECTABAS | • rectabas v. Segunda persona del singular (tú, vos) del pretérito imperfecto de indicativo de rectar. • RECTAR tr. p. us. Hacer recto, rectificar. |