| BISECTOR | • BISECTOR adj. Geom. Que divide en dos partes iguales. |
| BOCARTES | • BOCARTE m. boquerón, pez semejante a la sardina, pero mucho más pequeño. • BOCARTE m. Martillo para romper minerales. |
| BOSTICAR | Lo sentimos, pero carente de definición. |
| BRUTESCO | • BRUTESCO adj. grutesco. |
| CABESTRO | • cabestro s. Apero de riendas, que se usa en la cabeza del animal. • cabestro s. Dícese del buey o bueyes mansos que se utilizan para guiar a los toros en el los encierros o a las manadas… • cabestro s. Ronzal que se ata a la cabeza o al cuello de la caballería para llevarla o asegurarla. |
| CABRESTO | • cabresto s. Dícese del buey o bueyes mansos que se utilizan para guiar a los toros en el los encierros o a las manadas… • cabresto s. Ronzal que se ata a la cabeza o al cuello de la caballería para llevarla o asegurarla. • cabresto s. Cadena delgada de oro, plata o aljófar que se lleva al cuello por adorno. |
| CABRITOS | • cabritos s. Forma del plural de cabrito. • CABRITO m. Cría de la cabra desde que nace hasta que deja de mamar. |
| CATABROS | • catabros s. Forma del plural de catabro. • CATABRO m. Col. Vasija de calabaza en que se lleva el grano para sembrar. |
| COBRASTE | • cobraste v. Segunda persona del singular (tú, vos) del pretérito perfecto simple de indicativo de cobrar. • COBRAR tr. Recibir dinero como pago de algo. • COBRAR intr. ant. Reparar, enmendar. |
| CORBATAS | • corbatas s. Forma del plural de corbata. • CORBATA f. Tira de seda o de otra materia adecuada que se anuda o enlaza alrededor del cuello, dejando caer los extremos. • CORBATA m. ministro de capa y espada. |
| CORBATOS | • corbatos s. Forma del plural de corbato. • CORBATO m. Baño frío en que está sumergido el serpentín del alambique. |
| CORBETAS | • corbetas s. Forma del plural de corbeta. • CORBETA f. Embarcación de guerra, con tres palos y vela cuadrada, semejante a la fragata, aunque más pequeña. |
| CORTABAS | • cortabas v. Segunda persona del singular (tú, vos) del pretérito imperfecto de indicativo de cortar. • CORTAR tr. Dividir una cosa o separar sus partes con algún instrumento cortante. • CORTAR intr. Tener buen o mal filo un instrumento con el que se corta. |
| COSTRIBO | • COSTRIBAR tr. ant. Constipar, estreñir. • COSTRIBAR intr. ant. Hacer fuerza, trabajar con vigor. • COSTRIBO m. ant. Apoyo, arrimo. |
| OCTUBRES | • octubres s. Forma del plural de octubre. • OCTUBRE m. Décimo mes del año. Tiene treinta y un días. |
| TRABUCOS | • trabucos s. Forma del plural de trabuco. • TRABUCO m. Máquina de guerra que se usaba antes de la invención de la pólvora, para batir las murallas, torres, etc., disparando contra ellas piedras muy gruesas, catapulta. |
| TRASBOCA | • trasboca v. Tercera persona del singular (ella, él, ello; usted, 2.ª persona) del presente de indicativo de trasbocar. • trasboca v. Segunda persona del singular (tú) del imperativo afirmativo de trasbocar. • trasbocá v. Segunda persona del singular (vos) del imperativo afirmativo de trasbocar. |
| TRASBOCO | • trasboco v. Primera persona del singular (yo) del presente de indicativo de trasbocar. • trasbocó v. Tercera persona del singular (ella, él, ello; usted, 2.ª persona) del pretérito perfecto simple de indicativo… • TRASBOCAR tr. Amér. vomitar, arrojar lo que se tiene en el estómago. |
| TRASCABO | • TRASCABO m. Traspié, zancadilla. |
| TROCABAS | • trocabas v. Segunda persona del singular (tú, vos) del pretérito imperfecto de indicativo de trocar. • TROCAR tr. cambiar, permutar una cosa por otra. • TROCAR prnl. Cambiar de vida. |