| ASOBINAS | • asobinas v. Segunda persona del singular (tú) del presente de indicativo de asobinarse. • asobinás v. Segunda persona del singular (vos) del presente de indicativo de asobinarse. • ASOBINARSE prnl. Quedar una bestia, al caer, con la cabeza metida entre las patas delanteras, de modo que no pueda levantarse por sí misma. |
| ASOBINES | • asobines v. Segunda persona del singular (tú) del presente de subjuntivo de asobinarse. • asobinés v. Segunda persona del singular (vos) del presente de subjuntivo de asobinarse. • ASOBINARSE prnl. Quedar una bestia, al caer, con la cabeza metida entre las patas delanteras, de modo que no pueda levantarse por sí misma. |
| BISONTES | • bisontes s. Forma del plural de bisonte. • BISONTE m. Bóvido salvaje, parecido al toro, con la parte anterior del cuerpo hasta la cruz, muy abultada, cubierto de pelo áspero y con cuernos poco desarrollados. |
| BISPONES | • BISPÓN m. Rollo de encerado de cerca de un metro de largo, de que se valen los espaderos para varios usos. |
| BISUNTOS | • BISUNTO adj. Sucio, sobado y grasiento. |
| BOLSINES | • BOLSÍN m. d. de bolsa. |
| BONASIES | Lo sentimos, pero carente de definición. |
| BONISTAS | • BONISTA com. Persona que posee bonos, títulos de deuda pública. |
| LISBONES | • lisbonés adj. Persona originaria o habitante de Lisboa. • lisbonés adj. Se dice de algo que proviene o tiene relación con Lisboa. • LISBONÉS adj. Natural de Lisboa. |
| OBSESION | • obsesión s. Psicología. Preocupación o atención compulsiva, irracional o recurrente hacia una sola cosa. • obsesión s. Idea persistente que se fija en la conciencia o invade el comportamiento. • OBSESIÓN f. Perturbación anímica producida por una idea fija. |
| OBSTINAS | • obstinas v. Segunda persona del singular (tú) del presente de indicativo de obstinar o de obstinarse. • obstinás v. Segunda persona del singular (vos) del presente de indicativo de obstinar o de obstinarse. |
| OBSTINES | • obstines v. Segunda persona del singular (tú) del presente de subjuntivo de obstinar o de obstinarse. • obstinés v. Segunda persona del singular (vos) del presente de subjuntivo de obstinar o de obstinarse. |
| SEIBANOS | Lo sentimos, pero carente de definición. |
| SILBONES | • SILBÓN m. Ave palmípeda semejante a la cerceta, que vive en las costas y lanza un sonido fuerte. |
| SINOBLES | • sinobles adj. Forma del plural de sinoble. • SINOBLE adj. Blas. sinople. |
| SINSABOR | • sinsabor s. Imposibilidad de notar el sabor de las cosas que se come. • sinsabor s. Sentimiento de tristeza y angustia provocado por una desgracia. • SINSABOR m. Desabrimiento del paladar. |
| SOBRINAS | • SOBRINA m. y f. Respecto de una persona, hijo o hija de su hermano o hermana, o de su primo o prima. |
| SOBRINOS | • sobrinos s. Forma del plural de sobrino. • SOBRINO m. y f. Respecto de una persona, hijo o hija de su hermano o hermana, o de su primo o prima. |
| SONABAIS | • sonabais v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del pretérito imperfecto de indicativo de sonar. • SONAR intr. Hacer o causar ruido una cosa. • SONAR tr. Tocar o tañer una cosa para que suene con arte y armonía. |