| ABARCUCES | • abarcuces v. Segunda persona del singular (tú) del presente de subjuntivo de abarcuzar. • abarcucés v. Segunda persona del singular (vos) del presente de subjuntivo de abarcuzar. |
| ACEBUCHES | • ACEBUCHE m. olivo silvestre. |
| ARCABUCES | • ARCABUZ m. Arma antigua de fuego, con cañón de hierro y caja de madera, semejante al fusil, y que se disparaba prendiendo la pólvora del tiro mediante una mecha móvil colocada en la misma arma. |
| CEBUCANES | Lo sentimos, pero carente de definición. |
| CIBUCANES | • CIBUCÁN m. Sto. Dom. Talega o manga de pleita, caña o tela muy basta, que se utiliza para exprimir la yuca rallada y eliminar el yare o zumo venenoso que contiene, a fin de hacer el cazabe. |
| CINECLUBS | Lo sentimos, pero carente de definición. |
| CUBICARES | • cubicares v. Segunda persona del singular (tú, vos) del futuro de subjuntivo de cubicar. • CUBICAR tr. Álg. y Arit. Elevar un monomio, un polinomio o un número a la tercera potencia, o sea multiplicarlo dos veces por sí mismo. |
| CUBICASEN | • cubicasen v. Tercera persona del plural (ellas, ellos; ustedes, 2.ª persona) del pretérito imperfecto de subjuntivo de cubicar. • CUBICAR tr. Álg. y Arit. Elevar un monomio, un polinomio o un número a la tercera potencia, o sea multiplicarlo dos veces por sí mismo. |
| CUBICASES | • cubicases v. Segunda persona del singular (tú, vos) del pretérito imperfecto de subjuntivo de cubicar. • CUBICAR tr. Álg. y Arit. Elevar un monomio, un polinomio o un número a la tercera potencia, o sea multiplicarlo dos veces por sí mismo. |
| CUBICASTE | • cubicaste v. Segunda persona del singular (tú, vos) del pretérito perfecto simple de indicativo de cubicar. • CUBICAR tr. Álg. y Arit. Elevar un monomio, un polinomio o un número a la tercera potencia, o sea multiplicarlo dos veces por sí mismo. |
| ESCABUCHA | • ESCABUCHAR tr. Sal. Pisar los erizos de las castañas para que suelten el fruto. • ESCABUCHAR tr. Pal. y Rioja. Escardar y escavanar. |
| ESCABUCHE | • ESCABUCHAR tr. Sal. Pisar los erizos de las castañas para que suelten el fruto. • ESCABUCHAR tr. Pal. y Rioja. Escardar y escavanar. • ESCABUCHE m. Azada pequeña que se usa principalmente para escardar. |
| ESCABUCHO | • ESCABUCHAR tr. Sal. Pisar los erizos de las castañas para que suelten el fruto. • ESCABUCHAR tr. Pal. y Rioja. Escardar y escavanar. |
| ESCRUCABA | • escrucaba v. Primera persona del singular (yo) del pretérito imperfecto de indicativo de escrucar. • escrucaba v. Tercera persona del singular (ella, él, ello; usted, 2.ª persona) del pretérito imperfecto de indicativo… |
| ESCUCHABA | • ESCUCHAR intr. Aplicar el oído para oír. • ESCUCHAR tr. Prestar atención a lo que se oye. • ESCUCHAR prnl. Hablar o recitar con pausas afectadas. |
| ESCULCABA | • esculcaba v. Primera persona del singular (yo) del pretérito imperfecto de indicativo de esculcar. • esculcaba v. Tercera persona del singular (ella, él, ello; usted, 2.ª persona) del pretérito imperfecto de indicativo… • ESCULCAR tr. Espiar, inquirir, averiguar con diligencia y cuidado. |
| ESCURCABA | • escurcaba v. Primera persona del singular (yo) del pretérito imperfecto de indicativo de escurcar. • escurcaba v. Tercera persona del singular (ella, él, ello; usted, 2.ª persona) del pretérito imperfecto de indicativo… |
| OBSCURECE | • obscurece v. Tercera persona del singular (ella, él, ello; usted, 2.ª persona) del presente de indicativo de obscurecer. • obscurece v. Segunda persona del singular (tú) del imperativo afirmativo de obscurecer. • obscurecé v. Segunda persona del singular (vos) del imperativo afirmativo de obscurecer. |
| OBSCURECI | • obscurecí v. Primera persona del singular (yo) del pretérito perfecto simple de indicativo de obscurecer. • OBSCURECER tr. oscurecer. |
| SACABUCHE | • SACABUCHE m. Instrumento músico de metal, a modo de trompeta, que se alarga y acorta recogiéndose en sí mismo, para que haga la diferencia de voces que pide la música. • SACABUCHE m. fig. y fam. renacuajo, muchacho contrahecho o enclenque. |