| BELICEÑOS | • beliceños s. Forma del plural de beliceño. |
| BISOÑECES | Lo sentimos, pero carente de definición. |
| CABAÑEROS | • cabañeros s. Forma del plural de cabañero. • CABAÑERO adj. Perteneciente o relativo a la cabaña, casa pequeña y tosca. • CABAÑERO m. El que cuida de la cabaña, cabezas de ganado. |
| CABILEÑOS | • cabileños s. Forma del plural de cabileño. • CABILEÑO adj. Propio de la cabila o perteneciente a ella. • CABILEÑO m. Individuo de una cabila. |
| CARIBEÑOS | • caribeños s. Forma del plural de caribeño. • CARIBEÑO adj. Dícese del habitante de la región del Caribe. |
| CEÑABAMOS | • ceñábamos v. Primera persona del plural (nosotros, nosotras) del pretérito imperfecto de indicativo de ceñar. • CEÑAR tr. Ar. Guiñar, hacer señas. |
| CIMBREÑOS | • CIMBREÑO adj. Aplícase a la vara que se cimbra. |
| COBIJEÑAS | • COBIJEÑA adj. Natural de Cobija. |
| COBIJEÑOS | • cobijeños s. Forma del plural de cobijeño. • COBIJEÑO adj. Natural de Cobija. |
| COÑEABAIS | • coñeabais v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del pretérito imperfecto de indicativo de coñearse. • COÑEARSE prnl. vulg. Guasearse, burlarse disimuladamente. |
| ENCOÑABAS | • encoñabas v. Segunda persona del singular (tú, vos) del pretérito imperfecto de indicativo de encoñarse. |
| ESCOÑABAN | • escoñaban v. Tercera persona del plural (ellas, ellos; ustedes, 2.ª persona) del pretérito imperfecto de indicativo de escoñar. |
| ESCOÑABAS | • escoñabas v. Segunda persona del singular (tú, vos) del pretérito imperfecto de indicativo de escoñar. |
| REBOCIÑOS | • rebociños s. Forma del plural de rebociño. • REBOCIÑO m. Mantilla o toca corta usada por las mujeres para rebozarse. |
| SACABEÑOS | Lo sentimos, pero carente de definición. |
| SOBRECAÑA | • SOBRECAÑA f. Veter. Tumor óseo que sobresale en la caña de las extremidades anteriores de las caballerías. |
| SOBRECEÑO | • SOBRECEÑO m. Ceño muy sañudo. |