| EMPEDABAS | • empedabas v. Segunda persona del singular (tú, vos) del pretérito imperfecto de indicativo de empedarse. |
| EMPEGABAS | • empegabas v. Segunda persona del singular (tú, vos) del pretérito imperfecto de indicativo de empegar. • EMPEGAR tr. Bañar o cubrir con pez derretida u otra sustancia semejante el interior o el exterior de los pellejos, barriles y otras vasijas. |
| EMPELABAS | • empelabas v. Segunda persona del singular (tú, vos) del pretérito imperfecto de indicativo de empelar. • EMPELAR intr. Echar o criar pelo. |
| EMPEÑABAS | • empeñabas v. Segunda persona del singular (tú, vos) del pretérito imperfecto de indicativo de empeñar o de empeñarse. • EMPEÑAR tr. Dar o dejar una cosa en prenda para seguridad de la satisfacción o pago. • EMPEÑAR prnl. endeudarse, contraer deudas. |
| EMPEPABAS | • empepabas v. Segunda persona del singular (tú, vos) del pretérito imperfecto de indicativo de empeparse. |
| EMPESGABA | • empesgaba v. Primera persona del singular (yo) del pretérito imperfecto de indicativo de empesgar. • empesgaba v. Tercera persona del singular (ella, él, ello; usted, 2.ª persona) del pretérito imperfecto de indicativo… • EMPESGAR tr. Prensar, oprimir con un peso. |
| EMPEZABAS | • empezabas v. Segunda persona del singular (tú, vos) del pretérito imperfecto de indicativo de empezar. • EMPEZAR tr. Comenzar, dar principio a una cosa. • EMPEZAR intr. Tener principio una cosa. |
| EMPLEABAS | • empleabas v. Segunda persona del singular (tú, vos) del pretérito imperfecto de indicativo de emplear. • EMPLEAR tr. Ocupar a uno, encargándole un negocio, comisión o puesto. • EMPLEAR prnl. desus. Tener trato amoroso, casarse. |
| ESPUMEABA | • espumeaba v. Primera persona del singular (yo) del pretérito imperfecto de indicativo de espumear. • espumeaba v. Tercera persona del singular (ella, él, ello; usted, 2.ª persona) del pretérito imperfecto de indicativo… |
| IMPRUEBES | • impruebes v. Segunda persona del singular (tú) del presente de subjuntivo de improbar. |
| IMPUBERES | • IMPÚBER adj. Que no ha llegado aún a la pubertad. |
| PAMBACEES | • pambacees v. Segunda persona del singular (tú) del presente de subjuntivo de pambacear. • pambaceés v. Segunda persona del singular (vos) del presente de subjuntivo de pambacear. |
| PELAMBRES | • pelambres v. Segunda persona del singular (tú) del presente de subjuntivo de pelambrar. • pelambrés v. Segunda persona del singular (vos) del presente de subjuntivo de pelambrar. • PELAMBRAR tr. Meter las pieles en el agua con cal o pelambre de las tenerías. |
| PERMEABAS | • permeabas v. Segunda persona del singular (tú, vos) del pretérito imperfecto de indicativo de permear. |
| SUBEMPLEA | • subemplea v. Tercera persona del singular (ella, él, ello; usted, 2.ª persona) del presente de indicativo de subemplear. • subemplea v. Segunda persona del singular (tú) del imperativo afirmativo de subemplear. • subempleá v. Segunda persona del singular (vos) del imperativo afirmativo de subemplear. |
| SUBEMPLEE | • subemplee v. Primera persona del singular (yo) del presente de subjuntivo de subemplear. • subemplee v. Tercera persona del singular (ella, él, ello; usted, 2.ª persona) del presente de subjuntivo de subemplear. • subemplee v. Segunda persona del singular (usted) del imperativo de subemplear. |
| SUBEMPLEO | • subempleo s. Situación económica en la que los trabajadores no están empleados en su totalidad. • subempleo s. Situación en la que o lo que hace el trabajador está por debajo de su cualificación profesional. • subempleó v. Tercera persona del singular (ella, él, ello; usted, 2.ª persona) del pretérito perfecto simple de indicativo… |