| BAUPRESES | • baupreses s. Forma del plural de bauprés. • BAUPRÉS m. Mar. Palo grueso, horizontal o algo inclinado, que en la proa de los barcos sirve para asegurar los estayes del trinquete, orientar los foques y algunos otros usos. |
| DESPEABAS | • despeabas v. Segunda persona del singular (tú, vos) del pretérito imperfecto de indicativo de despear o de despearse. • DESPEARSE prnl. Maltratarse los pies el hombre o el animal, por haber caminado mucho. |
| ESPABILES | • espabiles v. Segunda persona del singular (tú) del presente de subjuntivo de espabilar o de espabilarse. • espabilés v. Segunda persona del singular (vos) del presente de subjuntivo de espabilar o de espabilarse. • ESPABILAR tr. despabilar. |
| ESPEJABAS | • espejabas v. Segunda persona del singular (tú, vos) del pretérito imperfecto de indicativo de espejar. • ESPEJAR tr. ant. Limpiar, pulir, lustrar. • ESPEJAR prnl. ant. Mirarse al espejo. |
| ESPERABAS | • esperabas v. Segunda persona del singular (tú, vos) del pretérito imperfecto de indicativo de esperar. • ESPERAR tr. Tener esperanza de conseguir lo que se desea. |
| ESPESABAN | • espesaban v. Tercera persona del plural (ellas, ellos; ustedes, 2.ª persona) del pretérito imperfecto de indicativo de espesar. • ESPESAR tr. Condensar lo líquido. • ESPESAR prnl. Juntarse, unirse, cerrarse y apretarse las cosas unas con otras; como hacen los árboles y plantas creciendo y echando ramas. |
| ESPESABAS | • espesabas v. Segunda persona del singular (tú, vos) del pretérito imperfecto de indicativo de espesar. • ESPESAR tr. Condensar lo líquido. • ESPESAR prnl. Juntarse, unirse, cerrarse y apretarse las cosas unas con otras; como hacen los árboles y plantas creciendo y echando ramas. |
| ESPETABAS | • espetabas v. Segunda persona del singular (tú, vos) del pretérito imperfecto de indicativo de espetar. • ESPETAR tr. Atravesar con el asador, u otro instrumento puntiagudo, carne, aves, pescados, etc., para asarlos. • ESPETAR prnl. Ponerse tieso, afectando gravedad y majestad. |
| PENSABLES | • pensables adj. Forma del plural de pensable. • PENSABLE adj. Que puede ser pensado. |
| PESABEBES | Lo sentimos, pero carente de definición. |
| PREBOSTES | • PREBOSTE m. Sujeto que es cabeza de una comunidad, y la preside o gobierna. |
| PRESBITES | • PRÉSBITE adj. Med. Dícese de quien padece un defecto de la vista consistente en que por debilidad de la acomodación del ojo, se proyecta la imagen detrás de la retina y, en consecuencia, percibe confusos los... |
| PUBESCEIS | • pubescéis v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del presente de indicativo de pubescer. • PUBESCER intr. Llegar a la pubertad. |
| REPESABAS | • repesabas v. Segunda persona del singular (tú, vos) del pretérito imperfecto de indicativo de repesar. • REPESAR tr. Volver a pesar una cosa, por lo común para asegurarse de la exactitud del primer peso. |
| SERPEABAS | • serpeabas v. Segunda persona del singular (tú, vos) del pretérito imperfecto de indicativo de serpear. • SERPEAR intr. Andar o moverse como la sierpe. |
| SOBREPASE | • sobrepase v. Primera persona del singular (yo) del presente de subjuntivo de sobrepasar. • sobrepase v. Tercera persona del singular (ella, él, ello; usted, 2.ª persona) del presente de subjuntivo de sobrepasar. • sobrepase v. Segunda persona del singular (usted) del imperativo de sobrepasar. |
| SOBREPESO | • sobrepeso s. Exceso en una carga. • sobrepeso s. Exceso de grasa en cuerpo. |
| SOBREPIES | • SOBREPIÉ m. Veter. Tumor óseo que en las caballerías se desarrolla sobre la corona de los cascos traseros. |
| SOBREPUSE | • sobrepuse v. Primera persona del singular (yo) del pretérito perfecto simple de indicativo de sobreponer o de sobreponerse. |