| BICONVEXA | • BICONVEXA adj. Geom. Dícese del cuerpo que tiene dos superficies convexas opuestas. |
| BICONVEXO | • biconvexo adj. Óptica. Que posee dos superficies convexas en lados opuestos. • BICONVEXO adj. Geom. Dícese del cuerpo que tiene dos superficies convexas opuestas. |
| BIENTEVEO | • BIENTEVEO m. candelecho. |
| BIENVIVIO | • bienvivió v. Tercera persona del singular (ella, él, ello; usted, 2.ª persona) del pretérito perfecto simple de indicativo… • BIENVIVIR intr. Vivir con holgura. |
| ENNOVIABA | • ennoviaba v. Primera persona del singular (yo) del pretérito imperfecto de indicativo de ennoviarse. • ennoviaba v. Tercera persona del singular (ella, él, ello; usted, 2.ª persona) del pretérito imperfecto de indicativo… |
| INMOVIBLE | • inmovible adj. Que no puede ser movido. • INMOVIBLE adj. inmoble. |
| NOVIEMBRE | • noviembre s. Cronología. Undécimo mes del año en el calendario gregoriano. Dura treinta días. • NOVIEMBRE m. Undécimo mes del año; tiene treinta días. |
| OBJETIVAN | • objetivan v. Tercera persona del plural (ellas, ellos; ustedes, 2.ª persona) del presente de indicativo de objetivar. • OBJETIVAR tr. Dar carácter objetivo a una idea o sentimiento. |
| OBJETIVEN | • objetiven v. Tercera persona del plural (ellas, ellos; ustedes, 2.ª persona) del presente de subjuntivo de objetivar. • objetiven v. Segunda persona del plural (ustedes) del imperativo de objetivar. • OBJETIVAR tr. Dar carácter objetivo a una idea o sentimiento. |
| OBVENCION | • obvención s. Utilidad, fija o eventual, además del sueldo que se disfruta. • obvención s. Impuesto o tributo eclesiástico. • OBVENCIÓN f. Utilidad, fija o eventual, además del sueldo que se disfruta. |
| SOBREVENI | • sobrevení v. Segunda persona del singular (vos) del imperativo afirmativo de sobrevenir. • SOBREVENIR intr. Acaecer o suceder una cosa además o después de otra. |
| SOBREVINE | • sobrevine v. Primera persona del singular (yo) del pretérito perfecto simple de indicativo de sobrevenir. |
| SOBREVINO | • sobrevino v. Tercera persona del singular (ella, él, ello; usted, 2.ª persona) del pretérito perfecto simple de indicativo… |
| SUBVENIDO | • subvenido v. Participio de subvenir. • SUBVENIR intr. Venir en auxilio de alguno o acudir a las necesidades de alguna cosa. |
| VIBORANES | • VIBORÁN m. Amér. Central. Planta de la familia de las asclepiadáceas, de flores encarnadas con estambres amarillos; segrega un jugo lechoso que se utiliza como vomitivo y vermífugo. |
| VIBOREZNA | • VIBOREZNA adj. Perteneciente o relativo a la víbora. • VIBOREZNA m. Cría de la víbora. |
| VIBOREZNO | • VIBOREZNO adj. Perteneciente o relativo a la víbora. • VIBOREZNO m. Cría de la víbora. |
| VIBRIONES | • VIBRIÓN m. Biol. Cualquiera de las bacterias de forma encorvada; como la productora del cólera morbo. |