| BIENHABLADA | • BIENHABLADA adj. Que habla cortésmente y sin murmurar. |
| BIENHABLADAS | • BIENHABLADA adj. Que habla cortésmente y sin murmurar. |
| BIENHABLADO | • bienhablado adj. Que se expresa utilizando correctamente el idioma. • bienhablado adj. Que se expresa con educación y cortesía. • bien␣hablado adj. Que se expresa utilizando correctamente el idioma. |
| BIENHABLADOS | • BIENHABLADO adj. Que habla cortésmente y sin murmurar. |
| DESBICHINABA | Lo sentimos, pero carente de definición. |
| DESBICHINABAIS | Lo sentimos, pero carente de definición. |
| DESBICHINABAMOS | Lo sentimos, pero carente de definición. |
| DESBICHINABAN | Lo sentimos, pero carente de definición. |
| DESBICHINABAS | Lo sentimos, pero carente de definición. |
| DESCACHIMBABAN | Lo sentimos, pero carente de definición. |
| DESCONCHABABAIS | • DESCONCHABAR tr. Amér. Central, Chile y Méj. Descomponer, descoyuntar. |
| DESENHEBRABAIS | • desenhebrabais v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del pretérito imperfecto de indicativo de desenhebrar. • DESENHEBRAR tr. Sacar la hebra de la aguja. |
| DESHABITABAN | • deshabitaban v. Tercera persona del plural (ellas, ellos; ustedes, 2.ª persona) del pretérito imperfecto de indicativo… • DESHABITAR tr. Dejar de vivir en un lugar o casa. |
| DESHABITUABAN | • deshabituaban v. Tercera persona del plural (ellas, ellos; ustedes, 2.ª persona) del pretérito imperfecto de indicativo… • DESHABITUAR tr. Hacer perder a una persona o animal el hábito o la costumbre que tenía. |
| DESHEBILLABAN | • DESHEBILLAR tr. Soltar o desprender la hebilla o lo que estaba sujeto con ella. |
| DESHIERBABAN | • deshierbaban v. Tercera persona del plural (ellas, ellos; ustedes, 2.ª persona) del pretérito imperfecto de indicativo… |
| DESMAMBICHABAN | Lo sentimos, pero carente de definición. |
| HIBRIDABAN | • hibridaban v. Tercera persona del plural (ellas, ellos; ustedes, 2.ª persona) del pretérito imperfecto de indicativo de hibridar. |