| BASCOSIDAD | • BASCOSIDAD f. Inmundicia, suciedad. |
| BOSTICADAS | • bosticadas adj. Forma del femenino plural de bosticado, participio de bosticar. |
| BOSTICADOS | • bosticados adj. Forma del plural de bosticado, participio de bosticar. |
| CONSABIDAS | • consabidas adj. Forma del femenino plural de consabido. • CONSABIDA adj. Que es sabido por cuantos intervienen en un acto de comunicación. |
| CONSABIDOS | • consabidos adj. Forma del plural de consabido. • CONSABIDO adj. Que es sabido por cuantos intervienen en un acto de comunicación. |
| DEBOCASEIS | • debocaseis v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del pretérito imperfecto de subjuntivo de debocar. • DEBOCAR intr. vulg. Arg. Vomitar. |
| DESBROCEIS | • desbrocéis v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del presente de subjuntivo de desbrozar. |
| DESCOBIJAS | • descobijas v. Segunda persona del singular (tú) del presente de indicativo de descobijar o de descobijarse. • descobijás v. Segunda persona del singular (vos) del presente de indicativo de descobijar o de descobijarse. • DESCOBIJAR tr. Descubrir, destapar. |
| DESCOBIJES | • descobijes v. Segunda persona del singular (tú) del presente de subjuntivo de descobijar o de descobijarse. • descobijés v. Segunda persona del singular (vos) del presente de subjuntivo de descobijar o de descobijarse. • DESCOBIJAR tr. Descubrir, destapar. |
| DIABLESCOS | • DIABLESCO adj. diabólico. |
| DISCABAMOS | • discábamos v. Primera persona del plural (nosotros, nosotras) del pretérito imperfecto de indicativo de discar. • DISCAR tr. Argent. y Urug. marcar, formar un número en el disco del teléfono. |
| DISCOBOLOS | • discóbolos s. Forma del plural de discóbolo. • DISCÓBOLO m. En la Grecia antigua, lanzador de disco. |
| DISLOCABAS | • dislocabas v. Segunda persona del singular (tú, vos) del pretérito imperfecto de indicativo de dislocar. • DISLOCAR tr. Sacar una cosa de su lugar. |
| DISOCIABAS | • disociabas v. Segunda persona del singular (tú, vos) del pretérito imperfecto de indicativo de disociar. • DISOCIAR tr. Separar una cosa de otra a la que estaba unida. |
| ESCODABAIS | • escodabais v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del pretérito imperfecto de indicativo de escodar. • ESCODAR tr. Labrar las piedras con martillo. • ESCODAR tr. Ar. Cortar la cola a los animales. |