| ALCRIBITES | • ALCRIBITE m. p. us. alcrebite. |
| ALTERCABAS | • altercabas v. Segunda persona del singular (tú, vos) del pretérito imperfecto de indicativo de altercar. • ALTERCAR intr. Disputar, porfiar. |
| BLANCARTES | • BLANCARTE m. ganga, materia no aprovechable que acompaña a los minerales. |
| BRACTEOLAS | • BRACTÉOLA f. Bot. Bráctea pequeña. |
| BROCATELES | • BROCATEL adj. V. mármol brocatel. • BROCATEL m. Tejido de cáñamo y seda, a modo de damasco, que se emplea en muebles y colgaduras. |
| BRUTALICES | • brutalices v. Segunda persona del singular (tú) del presente de subjuntivo de brutalizar o de brutalizarse. • brutalicés v. Segunda persona del singular (vos) del presente de subjuntivo de brutalizar o de brutalizarse. |
| CALABROTES | • calabrotes v. Segunda persona del singular (tú) del presente de subjuntivo de calabrotar. • calabrotés v. Segunda persona del singular (vos) del presente de subjuntivo de calabrotar. • CALABROTAR tr. Mar. acalabrotar. |
| CALIBRASTE | • calibraste v. Segunda persona del singular (tú, vos) del pretérito perfecto simple de indicativo de calibrar. • CALIBRAR tr. Medir o reconocer el calibre de las armas de fuego o el de otros tubos. |
| CELEBRASTE | • celebraste v. Segunda persona del singular (tú, vos) del pretérito perfecto simple de indicativo de celebrar. • CELEBRAR tr. Alabar, aplaudir algo. CELEBRO tu sabia decisión. |
| CELTIBERAS | • CELTÍBERA adj. Dícese de un pueblo hispánico prerromano, de lengua céltica, establecido en la Celtiberia, territorio de la Hispania Tarraconense que se extendía por gran parte de las provincias actuales de... • CELTIBERA adj. Dícese de un pueblo hispánico prerromano, de lengua céltica, establecido en la Celtiberia, territorio de la Hispania Tarraconense que se extendía por gran parte de las provincias actuales de... |
| CELTIBEROS | • celtiberos s. Forma del plural de celtibero. • celtíberos s. Forma del plural de celtíbero. • CELTÍBERO adj. Dícese de un pueblo hispánico prerromano, de lengua céltica, establecido en la Celtiberia, territorio de la Hispania Tarraconense que se extendía por gran parte de las provincias actuales de... |
| ESTABLECER | • establecer v. Iniciar o crear una institución, organismo u otra cosa que pasa a tener existencia y actividad. • establecer v. Crear un conjunto de reglas para ordenar y sancionar lo permitido y lo prohibido. • establecer v. Dejar asentado un principio, idea o teoría. |
| LUBRICASTE | • lubricaste v. Segunda persona del singular (tú, vos) del pretérito perfecto simple de indicativo de lubricar. • LUBRICAR tr. Hacer lúbrica o resbaladiza una cosa. |
| LUCUBRASTE | • lucubraste v. Segunda persona del singular (tú, vos) del pretérito perfecto simple de indicativo de lucubrar. • LUCUBRAR tr. Trabajar velando y con aplicación en obras de ingenio. |
| RECLUTABAS | • reclutabas v. Segunda persona del singular (tú, vos) del pretérito imperfecto de indicativo de reclutar. • RECLUTAR tr. Alistar reclutas. |
| RESTABLECE | • restablece v. Tercera persona del singular (ella, él, ello; usted, 2.ª persona) del presente de indicativo de restablecer… • restablece v. Segunda persona del singular (tú) del imperativo afirmativo de restablecer. • restablecé v. Segunda persona del singular (vos) del imperativo afirmativo de restablecer. |
| RESTABLECI | • restablecí v. Primera persona del singular (yo) del pretérito perfecto simple de indicativo de restablecer o de restablecerse. • RESTABLECER tr. Volver a establecer una cosa o ponerla en el estado que antes tenía. • RESTABLECER prnl. Recuperarse, repararse de una dolencia, enfermedad u otro daño o menoscabo. |
| TUBERCULOS | • tubérculos s. Forma del plural de tubérculo. • TUBÉRCULO m. Bot. Parte de un tallo subterráneo o de una raíz, que engruesa considerablemente; en sus células se acumula una gran cantidad de sustancias de reserva, como en la patata y el boniato. |