| ABOGADILES | • abogadiles adj. Forma del plural de abogadil. • ABOGADIL adj. despect. Perteneciente a los abogados. |
| ABSTERGIDO | • abstergido v. Participio de absterger. • ABSTERGER tr. Med. Limpiar y purificar de materias viscosas, sórdidas o pútridas las superficies orgánicas. |
| BENDIGAMOS | • bendigamos v. Primera persona del plural (nosotros, nosotras) del presente de subjuntivo de bendecir. • bendigamos v. Primera persona del plural (nosotros, nosotras) del imperativo (exhortatorio) de bendecir. |
| BRIGADEROS | • brigaderos s. Forma del plural de brigadero. • BRIGADERO m. Paisano que sirve en las brigadas de acémilas contratadas para el ejército de campaña. |
| DEROGABAIS | • derogabais v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del pretérito imperfecto de indicativo de derogar. • DEROGAR tr. Abolir, anular una norma establecida como ley o costumbre. |
| DESABRIGOS | • desabrigos s. Forma del plural de desabrigo. • DESABRIGO m. Acción y efecto de desabrigar o desabrigarse. |
| DESAMBIGUO | • desambiguo v. Primera persona del singular (yo) del presente de indicativo de desambiguar. • desambiguó v. Tercera persona del singular (ella, él, ello; usted, 2.ª persona) del pretérito perfecto simple de indicativo… |
| DESBARRIGO | • DESBARRIGAR tr. fam. Romper o herir el vientre o barriga. |
| DESGUABILO | • desguabilo v. Primera persona del singular (yo) del presente de indicativo de desguabilar. • desguabiló v. Tercera persona del singular (ella, él, ello; usted, 2.ª persona) del pretérito perfecto simple de indicativo… |
| DESOBLIGAD | • desobligad v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del imperativo afirmativo de desobligar. • DESOBLIGAR tr. desus. Sacar de la obligación a alguien; libertarle de ella. |
| DESOBLIGAN | • desobligan v. Tercera persona del plural (ellas, ellos; ustedes, 2.ª persona) del presente de indicativo de desobligar. • DESOBLIGAR tr. desus. Sacar de la obligación a alguien; libertarle de ella. |
| DESOBLIGAR | • DESOBLIGAR tr. desus. Sacar de la obligación a alguien; libertarle de ella. |
| DESOBLIGAS | • desobligas v. Segunda persona del singular (tú) del presente de indicativo de desobligar. • desobligás v. Segunda persona del singular (vos) del presente de indicativo de desobligar. • DESOBLIGAR tr. desus. Sacar de la obligación a alguien; libertarle de ella. |
| DESOBLIGOS | • desobligos s. Forma del plural de desobligo. |
| DESOBLIGUE | • desobligue v. Primera persona del singular (yo) del presente de subjuntivo de desobligar. • desobligue v. Tercera persona del singular (ella, él, ello; usted, 2.ª persona) del presente de subjuntivo de desobligar. • desobligue v. Segunda persona del singular (usted) del imperativo de desobligar. |
| DOBLEGUEIS | • dobleguéis v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del presente de subjuntivo de doblegar o de doblegarse. |
| EMBODEGAIS | • embodegáis v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del presente de indicativo de embodegar. • EMBODEGAR tr. Meter y guardar en la bodega una cosa; como vino, aceite, etc. |
| SABADIEGOS | • sabadiegos s. Forma del plural de sabadiego. • SABADIEGO m. Ast. y León. sabadeño. |
| SOBREGIRAD | • sobregirad v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del imperativo afirmativo de sobregirar. • SOBREGIRAR tr. Exceder en un giro del crédito disponible. |
| SUBSEGUIDO | • subseguido v. Participio de subseguir. • SUBSEGUIR intr. Seguir una cosa inmediatamente a otra. |