| ALBINISMOS | • albinismos s. Forma del plural de albinismo. • ALBINISMO m. Calidad de albino. |
| ASIBILASEN | • asibilasen v. Tercera persona del plural (ellas, ellos; ustedes, 2.ª persona) del pretérito imperfecto de subjuntivo de asibilar. • ASIBILAR tr. Fon. Hacer sibilante un sonido. |
| BASILIENSE | • basiliense adj. Que pertenece a la ciudad de Basilea. • BASILIENSE adj. Natural de Basilea. |
| BLINCASEIS | • blincaseis v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del pretérito imperfecto de subjuntivo de blincar. • BLINCAR intr. vulg. brincar. |
| BLINDASEIS | • blindaseis v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del pretérito imperfecto de subjuntivo de blindar. • BLINDAR tr. Proteger exteriormente con diversos materiales las cosas o los lugares, contra los efectos de las balas, el fuego, etc. |
| ENSILABAIS | • ensilabais v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del pretérito imperfecto de indicativo de ensilar. • ENSILAR tr. Meter los granos, semillas y forraje en el silo. |
| INFUSIBLES | • infusibles adj. Forma del plural de infusible. • INFUSIBLE adj. Que no puede fundirse o derretirse. |
| INSABIBLES | • insabibles adj. Forma del plural de insabible. • INSABIBLE adj. p. us. Que no se puede saber; inaveriguable. |
| INSENSIBLE | • insensible adj. Privado o carente de sentido por dolencia, enfermedad o accidente. • insensible adj. Que sus emociones o sentimientos permanecen sin alterar ante cosas que apenan o conmueven. • insensible adj. Que no da respuesta a determinados estímulos. |
| INSOLABAIS | • insolabais v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del pretérito imperfecto de indicativo de insolar. • INSOLAR tr. Poner al sol una cosa, como hierbas, plantas, etc., para facilitar su fermentación, o secarlas. • INSOLAR prnl. Asolearse, enfermar por demasiado ardor del sol o por excesiva exposición a él. |
| INSTILABAS | • instilabas v. Segunda persona del singular (tú, vos) del pretérito imperfecto de indicativo de instilar. • INSTILAR tr. Echar poco a poco, gota a gota, un líquido en otra cosa. |
| INVISIBLES | • invisibles adj. Forma del plural de invisible. • INVISIBLE adj. Que no puede ser visto. |
| ISABELINAS | • isabelinas adj. Forma del femenino plural de isabelino. • ISABELINA adj. Perteneciente o relativo a cualquiera de las reinas que llevaron el nombre de Isabel en España o Inglaterra. |
| ISABELINOS | • isabelinos adj. Forma del plural de isabelino. • ISABELINO adj. Perteneciente o relativo a cualquiera de las reinas que llevaron el nombre de Isabel en España o Inglaterra. |
| SABINILLAS | • SABINILLA f. Chile. Arbusto de la familia de las rosáceas, con hojas compuestas de hojuelas lineales y fruto carnoso, pequeño, lustroso, comestible. |
| SIBILANTES | • sibilantes adj. Forma del plural de sibilante. • SIBILANTE adj. Fon. Dícese del sonido que se pronuncia como una especie de silbido. |
| SILBATINAS | • silbatinas s. Forma del plural de silbatina. • SILBATINA f. Argent., Chile, Ecuad., Perú y Urug. Silba, rechifla prolongada. |
| SINGLABAIS | • singlabais v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del pretérito imperfecto de indicativo de singlar. • SINGLAR intr. Mar. Navegar, andar la nave con rumbo determinado. |