| DEPRECABAIS | • deprecabais v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del pretérito imperfecto de indicativo de deprecar. • DEPRECAR tr. Rogar, pedir, suplicar con eficacia o instancia. |
| DEPRECIABAS | • depreciabas v. Segunda persona del singular (tú, vos) del pretérito imperfecto de indicativo de depreciar. • DEPRECIAR tr. Disminuir o rebajar el valor o precio de una cosa. |
| DESAPACIBLE | • desapacible adj. Que causa disgusto o enfado, o es desagradable a los sentidos. • desapacible adj. Inestable o difícil de soportar. • DESAPACIBLE adj. Que causa disgusto o enfado o es desagradable a los sentidos. |
| DESCEPABAIS | • descepabais v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del pretérito imperfecto de indicativo de descepar. • DESCEPAR tr. Arrancar de raíz los árboles o plantas que tienen cepa. • DESCEPAR tr. Mar. Quitar los cepos a las anclas y anclotes. |
| DESEMPACABA | • desempacaba v. Primera persona del singular (yo) del pretérito imperfecto de indicativo de desempacar. • desempacaba v. Tercera persona del singular (ella, él, ello; usted, 2.ª persona) del pretérito imperfecto de indicativo… • DESEMPACAR tr. Sacar las mercaderías de las pacas en que van. |
| DESENCAPABA | • desencapaba v. Primera persona del singular (yo) del pretérito imperfecto de indicativo de desencapar. • desencapaba v. Tercera persona del singular (ella, él, ello; usted, 2.ª persona) del pretérito imperfecto de indicativo… • DESENCAPAR tr. Ar. Romper la costra de la tierra, formada después de las lluvias y que impide el nacimiento de algunas plantas. |
| DESPECHABAN | • DESPECHAR tr. p. us. Causar despecho. • DESPECHAR tr. fam. Destetar a los niños. |
| DESPECHABAS | • DESPECHAR tr. p. us. Causar despecho. • DESPECHAR tr. fam. Destetar a los niños. |
| DESPELUCABA | • despelucaba v. Primera persona del singular (yo) del pretérito imperfecto de indicativo de despelucar. • despelucaba v. Tercera persona del singular (ella, él, ello; usted, 2.ª persona) del pretérito imperfecto de indicativo… • DESPELUCAR tr. And., Col., Chile, Méj. y Pan. despeluzar, descomponer. |
| DESPESCABAN | • despescaban v. Tercera persona del plural (ellas, ellos; ustedes, 2.ª persona) del pretérito imperfecto de indicativo de despescar. • DESPESCAR tr. Recoger los peces en las almadrabas y en los cuarteles y esteros de las salinas. |
| DESPESCABAS | • despescabas v. Segunda persona del singular (tú, vos) del pretérito imperfecto de indicativo de despescar. • DESPESCAR tr. Recoger los peces en las almadrabas y en los cuarteles y esteros de las salinas. |
| DESPRECIABA | • despreciaba v. Primera persona del singular (yo) del pretérito imperfecto de indicativo de despreciar. • despreciaba v. Tercera persona del singular (ella, él, ello; usted, 2.ª persona) del pretérito imperfecto de indicativo… • DESPRECIAR tr. Desestimar y tener en poco. |
| ENCESPEDABA | • encespedaba v. Primera persona del singular (yo) del pretérito imperfecto de indicativo de encespedar. • encespedaba v. Tercera persona del singular (ella, él, ello; usted, 2.ª persona) del pretérito imperfecto de indicativo… • ENCESPEDAR tr. Cubrir con césped. |
| PECHBLENDAS | • PECHBLENDA f. pecblenda. |
| PEDACEABAIS | • pedaceabais v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del pretérito imperfecto de indicativo de pedacear. |
| PREDECIBLES | • predecibles adj. Forma del plural de predecible. • PREDECIBLE adj. Que puede predecirse. |
| PREDICABLES | • predicables adj. Forma del plural de predicable. • PREDICABLE adj. Digno de ser predicado. Aplícase a los asuntos propios de los sermones. • PREDICABLE m. Lóg. Cada una de las clases a que se reducen todas las cosas que se pueden decir o predicar del sujeto. |
| PUBESCIENDO | • pubesciendo v. Gerundio de pubescer. • PUBESCER intr. Llegar a la pubertad. |