| BERRENDEADO | • BERRENDEARSE prnl. And. Pintarse el trigo. |
| DESABORDARE | • desabordare v. Primera persona del singular (yo) del futuro de subjuntivo de desabordarse. • desabordare v. Tercera persona del singular (ella, él, ello; usted, 2.ª persona) del futuro de subjuntivo de desabordarse. • desabordaré v. Primera persona del singular (yo) del futuro de indicativo de desabordarse. |
| DESBARDAREN | • desbardaren v. Tercera persona del plural (ellas, ellos; ustedes, 2.ª persona) del futuro de subjuntivo de desbardar. • DESBARDAR tr. Quitar la barda a una tapia. |
| DESBARDARES | • desbardares v. Segunda persona del singular (tú, vos) del futuro de subjuntivo de desbardar. • DESBARDAR tr. Quitar la barda a una tapia. |
| DESBARRETAD | • DESBARRETAR tr. Quitar las barretas a lo que está fortificado con ellas. |
| DESBECERRAD | • DESBECERRAR tr. Destetar los becerros o separarlos de sus madres. |
| DESBORDAREN | • desbordaren v. Tercera persona del plural (ellas, ellos; ustedes, 2.ª persona) del futuro de subjuntivo de desbordar. • DESBORDAR intr. Salir de los bordes, derramarse. • DESBORDAR tr. fig. Sobrepasar un asunto la capacidad intelectual o emocional de una persona. |
| DESBORDARES | • desbordares v. Segunda persona del singular (tú, vos) del futuro de subjuntivo de desbordar. • DESBORDAR intr. Salir de los bordes, derramarse. • DESBORDAR tr. fig. Sobrepasar un asunto la capacidad intelectual o emocional de una persona. |
| DESBRIDAREN | • desbridaren v. Tercera persona del plural (ellas, ellos; ustedes, 2.ª persona) del futuro de subjuntivo de desbridar. • DESBRIDAR tr. Cir. Dividir con instrumento cortante tejidos fibrosos que, produciendo estrangulación, pueden originar la gangrena. |
| DESBRIDARES | • desbridares v. Segunda persona del singular (tú, vos) del futuro de subjuntivo de desbridar. • DESBRIDAR tr. Cir. Dividir con instrumento cortante tejidos fibrosos que, produciendo estrangulación, pueden originar la gangrena. |
| DESCEREBRAD | • descerebrad v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del imperativo afirmativo de descerebrar. • DESCEREBRAR tr. ant. descalabrar, herir a alguien en el cerebro o en la cabeza. |
| DESEMBARRAD | • DESEMBARRAR tr. Limpiar, quitar el barro. |
| DESEMBRIDAR | • DESEMBRIDAR tr. Quitar a una cabalgadura las bridas. |
| DESYERBADOR | • desyerbador adj. Agricultura y jardinería. Que desyerba. • DESYERBADOR adj. Que desyerba. |
| PODREDUMBRE | • podredumbre s. Biología. Descomposición de las proteínas de una sustancia orgánica, efectuada por bacterias y hongos… • podredumbre s. Figuradamente, decadencia o desmejora moral en una institución o sociedad. • podredumbre s. Aquello que se ha podrido. |
| REBORDEADAS | • rebordeadas adj. Forma del femenino plural de rebordeado, participio de rebordear. |
| REBORDEADOR | • REBORDEADOR m. Aparato para formar el reborde que han de tener algunas cosas. |
| REBORDEADOS | • rebordeados adj. Forma del plural de rebordeado, participio de rebordear. |
| REBORDEANDO | • rebordeando v. Gerundio de rebordear. • REBORDEAR tr. Hacer o formar un reborde. |
| REDESCUBRID | • redescubrid v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del imperativo afirmativo de redescubrir. |