| ADEMPRIBIOS | • adempribios s. Forma del plural de adempribio. • ADEMPRIBIO m. Ar. Terreno de pastos común a dos o más pueblos. |
| APERCIBIDAS | • apercibidas adj. Forma del femenino plural de apercibido, participio de apercibir. |
| APERCIBIDOS | • apercibidos adj. Forma del plural de apercibido, participio de apercibir. |
| BIPEDALISMO | • BIPEDALISMO m. Antrop. y Biol. bipedación. |
| BRADIPEPSIA | • bradipepsia s. Medicina. Lentitud al digerir. • BRADIPEPSIA f. Pat. Digestión lenta. |
| DESPABILAIS | • despabiláis v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del presente de indicativo de despabilar o de despabilarse. • DESPABILAR tr. Quitar la pavesa o la parte ya quemada del pabilo o mecha a velas y candiles. • DESPABILAR prnl. fig. Sacudirse el sueño o la pereza. |
| DESPABILEIS | • despabiléis v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del presente de subjuntivo de despabilar o de despabilarse. • DESPABILAR tr. Quitar la pavesa o la parte ya quemada del pabilo o mecha a velas y candiles. • DESPABILAR prnl. fig. Sacudirse el sueño o la pereza. |
| DESPICABAIS | • despicabais v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del pretérito imperfecto de indicativo de despicar o de despicarse. • DESPICAR tr. Desahogar, satisfacer. • DESPICAR prnl. Satisfacerse, vengarse de la ofensa o pique. |
| DISPONIBLES | • disponibles adj. Forma del plural de disponible. • DISPONIBLE adj. Dícese de todo aquello de que se puede disponer libremente o de lo que está pronto para usarse o utilizarse. |
| IMPERDIBLES | • imperdibles adj. Forma del plural de imperdible. • IMPERDIBLE adj. Que no puede perderse. • IMPERDIBLE m. Alfiler que se abrocha quedando su punta dentro de un gancho para que no pueda abrirse fácilmente. |
| PERDIGABAIS | • perdigabais v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del pretérito imperfecto de indicativo de perdigar. • PERDIGAR tr. Soasar la perdiz o cualquier otra ave o alimento para que se conserve algún tiempo sin dañarse. |
| PICUDEABAIS | • picudeabais v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del pretérito imperfecto de indicativo de picudear. • PICUDEAR tr. El Salv. Extraer los picudos de las plantas de algodón. |
| PREDICABAIS | • predicabais v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del pretérito imperfecto de indicativo de predicar. • PREDICAR tr. Publicar, hacer patente y clara una cosa. |
| PRESIDIABAN | • presidiaban v. Tercera persona del plural (ellas, ellos; ustedes, 2.ª persona) del pretérito imperfecto de indicativo de presidiar. • PRESIDIAR tr. Guarnecer con soldados un puesto, plaza o castillo para que estén guardados y defendidos. |
| PRESIDIABAS | • presidiabas v. Segunda persona del singular (tú, vos) del pretérito imperfecto de indicativo de presidiar. • PRESIDIAR tr. Guarnecer con soldados un puesto, plaza o castillo para que estén guardados y defendidos. |
| PRESIDIABLE | • PRESIDIABLE adj. Que merece estar en presidio, establecimiento penitenciario. |
| REPUDIABAIS | • repudiabais v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del pretérito imperfecto de indicativo de repudiar. • REPUDIAR tr. Rechazar algo, no aceptarlo. REPUDIAR la ley, REPUDIAR la paz, REPUDIAR un consejo. |
| TREPIDABAIS | • trepidabais v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del pretérito imperfecto de indicativo de trepidar. • TREPIDAR intr. Temblar fuertemente. |