| DEBITASEMOS | • debitásemos v. Primera persona del plural (nosotros, nosotras) del pretérito imperfecto de subjuntivo de debitar. |
| DESAMISTABA | • desamistaba v. Primera persona del singular (yo) del pretérito imperfecto de indicativo de desamistarse. • desamistaba v. Tercera persona del singular (ella, él, ello; usted, 2.ª persona) del pretérito imperfecto de indicativo… • DESAMISTARSE prnl. Enemistarse, perder o dejar la amistad de uno. |
| DESATIBAMOS | • desatibamos v. Primera persona del plural (nosotros, nosotras) del presente de indicativo de desatibar. • desatibamos v. Primera persona del plural (nosotros, nosotras) del pretérito perfecto simple de indicativo de desatibar. • DESATIBAR tr. Min. desatorar, descombrar. |
| DESATIBEMOS | • desatibemos v. Primera persona del plural (nosotros, nosotras) del presente de subjuntivo de desatibar. • desatibemos v. Primera persona del plural (nosotros, nosotras) del imperativo (exhortatorio) de desatibar. • DESATIBAR tr. Min. desatorar, descombrar. |
| DESEMBOTAIS | • desembotáis v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del presente de indicativo de desembotar. • DESEMBOTAR tr. fig. Hacer que lo que estaba embotado deje de estarlo. |
| DESEMBOTEIS | • desembotéis v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del presente de subjuntivo de desembotar. • DESEMBOTAR tr. fig. Hacer que lo que estaba embotado deje de estarlo. |
| DESESTIMABA | • desestimaba v. Primera persona del singular (yo) del pretérito imperfecto de indicativo de desestimar. • desestimaba v. Tercera persona del singular (ella, él, ello; usted, 2.ª persona) del pretérito imperfecto de indicativo… • DESESTIMAR tr. No hacer bastante aprecio de alguien o de algo. |
| DESMATABAIS | • desmatabais v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del pretérito imperfecto de indicativo de desmatar. • DESMATAR tr. Arrancar de cuajo las matas. |
| DESMOTABAIS | • desmotabais v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del pretérito imperfecto de indicativo de desmotar. • DESMOTAR tr. Quitar las motas a la lana o al paño, o las semillas al algodón. |
| DISTURBAMOS | • disturbamos v. Primera persona del plural (nosotros, nosotras) del presente de indicativo de disturbar. • disturbamos v. Primera persona del plural (nosotros, nosotras) del pretérito perfecto simple de indicativo de disturbar. • DISTURBAR tr. Perturbar, causar disturbio. |
| DISTURBEMOS | • disturbemos v. Primera persona del plural (nosotros, nosotras) del presente de subjuntivo de disturbar. • disturbemos v. Primera persona del plural (nosotros, nosotras) del imperativo (exhortatorio) de disturbar. • DISTURBAR tr. Perturbar, causar disturbio. |
| EMBUDASTEIS | • embudasteis v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del pretérito perfecto simple de indicativo de embudar. • EMBUDAR tr. Poner el embudo en la boca del pellejo u otro recipiente para introducir con facilidad un líquido. |
| SOBRESTIMAD | • sobrestimad v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del imperativo afirmativo de sobrestimar. • SOBRESTIMAR tr. Estimar una cosa por encima de su valor. |
| SUBESTIMADA | • subestimada adj. Forma del femenino de subestimado, participio de subestimar. |
| SUBESTIMADO | • subestimado adj. Que le ha sido otorgado un valor por debajo del real. • subestimado adj. Que ha recibido estima o alguna opinión por debajo de la que debiera. • subestimado v. Participio de subestimar. |
| SUBTENDIMOS | • subtendimos v. Primera persona del plural (nosotros, nosotras) del pretérito perfecto simple de indicativo de subtender. • SUBTENDER tr. Geom. Unir una línea recta los extremos de un arco de curva o de una línea quebrada. |
| TRIBADISMOS | • tribadismos s. Forma del plural de tribadismo. |