| ABOGADESCOS | • ABOGADESCO adj. Perteneciente o relativo al abogado o a su profesión. |
| ABROGASEMOS | • abrogásemos v. Primera persona del plural (nosotros, nosotras) del pretérito imperfecto de subjuntivo de abrogar. • ABROGAR tr. Der. Abolir, revocar. ABROGAR una ley, un código. |
| AGOBIASEMOS | • agobiásemos v. Primera persona del plural (nosotros, nosotras) del pretérito imperfecto de subjuntivo de agobiar. • AGOBIAR tr. p. us. Inclinar o encorvar la parte superior del cuerpo hacia la tierra. |
| CONGLOBASES | • conglobases v. Segunda persona del singular (tú, vos) del pretérito imperfecto de subjuntivo de conglobar. • CONGLOBAR tr. Unir, juntar cosas o partes, de modo que formen un conjunto o montón. |
| ENSOGABAMOS | • ensogábamos v. Primera persona del plural (nosotros, nosotras) del pretérito imperfecto de indicativo de ensogar. • ENSOGAR tr. Atar con soga. |
| ESFOGABAMOS | • esfogábamos v. Primera persona del plural (nosotros, nosotras) del pretérito imperfecto de indicativo de esfogar. • ESFOGAR tr. ant. Dar salida al fuego. |
| GOLOSEABAIS | • goloseabais v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del pretérito imperfecto de indicativo de golosear. • GOLOSEAR intr. golosinear. |
| GOLOSMEABAS | • golosmeabas v. Segunda persona del singular (tú, vos) del pretérito imperfecto de indicativo de golosmear. • GOLOSMEAR intr. gulusmear. |
| OBLIGASEMOS | • obligásemos v. Primera persona del plural (nosotros, nosotras) del pretérito imperfecto de subjuntivo de obligar o de obligarse. • OBLIGAR tr. Mover e impulsar a hacer o cumplir una cosa; compeler, ligar. • OBLIGAR prnl. Comprometerse a cumplir una cosa. |
| SOBREAGUDOS | • sobreagudos s. Forma del plural de sobreagudo. • SOBREAGUDO adj. Mús. Dícese de los sonidos más agudos del sistema musical, y en particular de los de un instrumento. |
| SOBRECARGOS | • sobrecargos s. Forma del plural de sobrecargo. • SOBRECARGO m. El que en los buques mercantes lleva a su cuidado y bajo su responsabilidad el cargamento. |
| SOBRECOGEIS | • sobrecogéis v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del presente de indicativo de sobrecoger. • SOBRECOGER tr. Coger de repente y desprevenido. • SOBRECOGER prnl. Sorprenderse, intimidarse. |
| SOBRECOGIAS | • sobrecogías v. Segunda persona del singular (tú, vos) del pretérito imperfecto de indicativo de sobrecoger. • SOBRECOGER tr. Coger de repente y desprevenido. • SOBRECOGER prnl. Sorprenderse, intimidarse. |
| SOBREPONGAS | • sobrepongas v. Segunda persona del singular (tú) del presente de subjuntivo de sobreponer. • sobrepongás v. Segunda persona del singular (vos) del presente de subjuntivo de sobreponer o de sobreponerse. |
| SOBRESEGURO | Lo sentimos, pero carente de definición. |
| SOGUEABAMOS | • sogueábamos v. Primera persona del plural (nosotros, nosotras) del pretérito imperfecto de indicativo de soguear. • SOGUEAR tr. Ar. Medir con soga. |
| SOSEGABAMOS | • sosegábamos v. Primera persona del plural (nosotros, nosotras) del pretérito imperfecto de indicativo de sosegar. • SOSEGAR tr. Aplacar, pacificar, aquietar. • SOSEGAR intr. Descansar, reposar, aquietarse o cesar la turbación o el movimiento. |
| SUBROGUEMOS | • subroguemos v. Primera persona del plural (nosotros, nosotras) del presente de subjuntivo de subrogar. • subroguemos v. Primera persona del plural (nosotros, nosotras) del imperativo (exhortatorio) de subrogar. |