| ABOLLONADOS | Lo sentimos, pero carente de definición. |
| ABOLLONAMOS | • ABOLLONAR tr. Repujar formando bollones. • ABOLLONAR intr. Ar. Echar las plantas el bollón. |
| ABOLLONEMOS | • ABOLLONAR tr. Repujar formando bollones. • ABOLLONAR intr. Ar. Echar las plantas el bollón. |
| ABORLONADOS | • ABORLONADO adj. Col., Chile y Ecuad. acanillado. |
| BARCOLONGOS | • barcolongos s. Forma del plural de barcolongo. • BARCOLONGO m. Embarcación antigua larga y estrecha, de dos palos y muy velera. |
| BORBOLLONES | • BORBOLLÓN m. Erupción que hace el agua de abajo para arriba, elevándose sobre la superficie. |
| BRONQUIOLOS | • bronquiolos s. Forma del plural de bronquiolo. • BRONQUIOLO m. Anat. Cada uno de los pequeños conductos en que se dividen y subdividen los bronquios dentro de los pulmones. • BRONQUÍOLO m. Anat. Cada uno de los pequeños conductos en que se dividen y subdividen los bronquios dentro de los pulmones. |
| COLOMBIANOS | • colombianos adj. Forma del plural masculino de colombiano. • colombianos s. Forma del plural de colombiano. • COLOMBIANO adj. Natural de Colombia. |
| CONGLOBADOS | • conglobados adj. Forma del plural de conglobado, participio de conglobar. |
| CONGLOBAMOS | • conglobamos v. Primera persona del plural (nosotros, nosotras) del presente de indicativo de conglobar. • conglobamos v. Primera persona del plural (nosotros, nosotras) del pretérito perfecto simple de indicativo de conglobar. • CONGLOBAR tr. Unir, juntar cosas o partes, de modo que formen un conjunto o montón. |
| CONGLOBEMOS | • conglobemos v. Primera persona del plural (nosotros, nosotras) del presente de subjuntivo de conglobar. • conglobemos v. Primera persona del plural (nosotros, nosotras) del imperativo (exhortatorio) de conglobar. • CONGLOBAR tr. Unir, juntar cosas o partes, de modo que formen un conjunto o montón. |
| LONGOBARDOS | • longobardos s. Forma del plural de longobardo. • LONGOBARDO adj. Dícese del individuo de un pueblo compuesto de varias tribus pertenecientes a la confederación de los suevos, que invadió Italia el año 568 y se estableció al norte de la misma en el país que de... • LONGOBARDO m. Lengua germánica occidental hablada por este pueblo. |
| MONOLOGABAS | • monologabas v. Segunda persona del singular (tú, vos) del pretérito imperfecto de indicativo de monologar. • MONOLOGAR intr. Recitar soliloquios o monólogos. |
| MONOSILABOS | • monosílabos s. Forma del plural de monosílabo. • MONOSÍLABO adj. Fon. Aplícase a la palabra de una sola sílaba. |