| AMBICIONANDO | • ambicionando v. Gerundio de ambicionar. • AMBICIONAR tr. Desear ardientemente alguna cosa. |
| BANDOLINISTA | • BANDOLINISTA com. Persona que toca la bandolina. |
| BENEDICTINOS | • benedictinos adj. Forma del plural de benedictino. • BENEDICTINO adj. Perteneciente a la regla u orden de San Benito. • BENEDICTINO m. Licor que fabrican los frailes de esta orden. |
| BENEFICIANDO | • beneficiando v. Gerundio de beneficiar. • BENEFICIAR tr. Hacer bien. • BENEFICIAR prnl. Sacar provecho de algo o de alguien, aprovecharse. |
| BIENVIVIENDO | • bienviviendo v. Gerundio de bienvivir. • BIENVIVIR intr. Vivir con holgura. |
| CONDICIONABA | • condicionaba v. Primera persona del singular (yo) del pretérito imperfecto de indicativo de condicionar. • condicionaba v. Tercera persona del singular (ella, él, ello; usted, 2.ª persona) del pretérito imperfecto de indicativo… • CONDICIONAR intr. Convenir una cosa con otra. |
| DENOMINABAIS | • denominabais v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del pretérito imperfecto de indicativo de denominar. • DENOMINAR tr. Nombrar, señalar o distinguir con un título particular a algunas personas o cosas. |
| INDIGNABAMOS | • indignábamos v. Primera persona del plural (nosotros, nosotras) del pretérito imperfecto de indicativo de indignar. • INDIGNAR tr. Irritar, enfadar vehementemente a uno. |
| INDOCTRINABA | • indoctrinaba v. Primera persona del singular (yo) del pretérito imperfecto de indicativo de indoctrinar. • indoctrinaba v. Tercera persona del singular (ella, él, ello; usted, 2.ª persona) del pretérito imperfecto de indicativo… • INDOCTRINAR tr. doctrinar. |
| INFUNDIBULOS | • infundíbulos s. Forma del plural de infundíbulo. • INFUNDÍBULO m. Anat. Cada una de las cavidades del organismo que tienen forma parecida a la del embudo. |
| INOBEDIENCIA | • INOBEDIENCIA f. Falta de obediencia. |
| INOBEDIENTES | • inobedientes adj. Forma del plural de inobediente. • INOBEDIENTE adj. No obediente. |
| INSCRIBIENDO | • inscribiendo v. Gerundio de inscribir. • INSCRIBIR tr. Grabar letreros en metal, piedra u otra materia. |
| INSUBORDINAD | • insubordinad v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del imperativo afirmativo de insubordinar. • INSUBORDINAR tr. Inducir a la insubordinación. • INSUBORDINAR prnl. Quebrantar la subordinación, sublevarse. |
| INSUBORDINAN | • insubordinan v. Tercera persona del plural (ellas, ellos; ustedes, 2.ª persona) del presente de indicativo de insubordinar. • INSUBORDINAR tr. Inducir a la insubordinación. • INSUBORDINAR prnl. Quebrantar la subordinación, sublevarse. |
| INSUBORDINAR | • INSUBORDINAR tr. Inducir a la insubordinación. • INSUBORDINAR prnl. Quebrantar la subordinación, sublevarse. |
| INSUBORDINAS | • insubordinas v. Segunda persona del singular (tú) del presente de indicativo de insubordinar. • insubordinás v. Segunda persona del singular (vos) del presente de indicativo de insubordinar. • INSUBORDINAR tr. Inducir a la insubordinación. |
| INSUBORDINEN | • insubordinen v. Tercera persona del plural (ellas, ellos; ustedes, 2.ª persona) del presente de subjuntivo de insubordinar. • insubordinen v. Segunda persona del plural (ustedes) del imperativo de insubordinar. • INSUBORDINAR tr. Inducir a la insubordinación. |
| INSUBORDINES | • insubordines v. Segunda persona del singular (tú) del presente de subjuntivo de insubordinar. • insubordinés v. Segunda persona del singular (vos) del presente de subjuntivo de insubordinar. • INSUBORDINAR tr. Inducir a la insubordinación. |
| RONDINEABAIS | • rondineabais v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del pretérito imperfecto de indicativo de rondinear. |