| DESABONASEIS | • desabonaseis v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del pretérito imperfecto de subjuntivo de desabonarse. • DESABONARSE prnl. Retirar alguien su abono de un teatro, una fonda, una casa de baños, etc. |
| DESASNABAMOS | • desasnábamos v. Primera persona del plural (nosotros, nosotras) del pretérito imperfecto de indicativo de desasnar. • DESASNAR tr. fig. y fam. Hacer perder a alguien la rudeza, o quitarle la rusticidad por medio de la enseñanza. |
| DESBONETASES | • desbonetases v. Segunda persona del singular (tú, vos) del pretérito imperfecto de subjuntivo de desbonetarse. • DESBONETARSE prnl. fam. Quitarse el bonete de la cabeza. |
| DESBOTONASES | • desbotonases v. Segunda persona del singular (tú, vos) del pretérito imperfecto de subjuntivo de desbotonar. • DESBOTONAR tr. Amér. Quitar los botones y la guía a las plantas, especialmente a la del tabaco, para impedir su crecimiento y para que ganen en tamaño las hojas. |
| DESENLOSABAS | • desenlosabas v. Segunda persona del singular (tú, vos) del pretérito imperfecto de indicativo de desenlosar. • DESENLOSAR tr. Deshacer el enlosado, levantando las losas. |
| DESENSEBADOS | • desensebados adj. Forma del plural de desensebado, participio de desensebar. |
| DESENSEBAMOS | • desensebamos v. Primera persona del plural (nosotros, nosotras) del presente de indicativo de desensebar. • desensebamos v. Primera persona del plural (nosotros, nosotras) del pretérito perfecto simple de indicativo de desensebar. • DESENSEBAR tr. Quitar el sebo a un animal en vivo. |
| DESENSEBEMOS | • desensebemos v. Primera persona del plural (nosotros, nosotras) del presente de subjuntivo de desensebar. • desensebemos v. Primera persona del plural (nosotros, nosotras) del imperativo (exhortatorio) de desensebar. • DESENSEBAR tr. Quitar el sebo a un animal en vivo. |
| DESESLABONAS | • deseslabonas v. Segunda persona del singular (tú) del presente de indicativo de deseslabonar. • deseslabonás v. Segunda persona del singular (vos) del presente de indicativo de deseslabonar. • DESESLABONAR tr. deslabonar. |
| DESESLABONES | • deseslabones v. Segunda persona del singular (tú) del presente de subjuntivo de deseslabonar. • deseslabonés v. Segunda persona del singular (vos) del presente de subjuntivo de deseslabonar. • DESESLABONAR tr. deslabonar. |
| DESLABONASES | • deslabonases v. Segunda persona del singular (tú, vos) del pretérito imperfecto de subjuntivo de deslabonar. • DESLABONAR tr. Soltar y desunir un eslabón de otro. • DESLABONAR prnl. fig. Apartarse de la compañía o trato de una persona. |
| OBSESIONADAS | • obsesionadas adj. Forma del femenino plural de obsesionado, participio de obsesionar o de obsesionarse. |
| OBSESIONADOS | • obsesionados adj. Forma del plural de obsesionado, participio de obsesionar o de obsesionarse. |
| SOBRENADASES | • sobrenadases v. Segunda persona del singular (tú, vos) del pretérito imperfecto de subjuntivo de sobrenadar. • SOBRENADAR intr. Mantenerse encima del agua o de otro líquido sin hundirse. |
| SUBORDINASES | • subordinases v. Segunda persona del singular (tú, vos) del pretérito imperfecto de subjuntivo de subordinar. • SUBORDINAR tr. Sujetar personas o cosas a la dependencia de otras. • SUBORDINAR prnl. Gram. Estar una oración en dependencia de otra. |
| SUBSISTIENDO | • subsistiendo v. Gerundio de subsistir. • SUBSISTIR intr. Permanecer, durar una cosa o conservarse. |
| SUBSTRAENDOS | • substraendos s. Forma del plural de substraendo. • SUBSTRAENDO m. Arit. sustraendo. |