| BORREGUISMOS | Lo sentimos, pero carente de definición. |
| DESEMBRIAGAR | • DESEMBRIAGAR tr. Quitar la embriaguez. |
| EMBARGARIAIS | • embargaríais v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del condicional de embargar. • EMBARGAR tr. Dificultar, impedir, detener. |
| EMBRAGARIAIS | • embragaríais v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del condicional de embragar. • EMBRAGAR tr. Abrazar un fardo, piedra, etc., con bragas o briagas. |
| EMBREGARIAIS | • embregaríais v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del condicional de embregarse. • EMBREGARSE prnl. Meterse en bregas y cuestiones. |
| EMBRIAGADORA | • embriagadora adj. Forma del femenino de embriagador. • EMBRIAGADORA adj. Que embriaga. |
| EMBRIAGARAIS | • embriagarais v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del pretérito imperfecto de subjuntivo de embriagar o de embriagarse. • EMBRIAGAR tr. Causar embriaguez. • EMBRIAGAR prnl. Perder el dominio de sí por beber en exceso vino o licor. |
| EMBRIAGAREIS | • embriagareis v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del futuro de subjuntivo de embriagar o de embriagarse. • embriagaréis v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del futuro de indicativo de embriagar. • EMBRIAGAR tr. Causar embriaguez. |
| EMBRIAGARIAN | • embriagarían v. Tercera persona del plural (ellas, ellos; ustedes, 2.ª persona) del condicional de embriagar. • EMBRIAGAR tr. Causar embriaguez. • EMBRIAGAR prnl. Perder el dominio de sí por beber en exceso vino o licor. |
| EMBRIAGARIAS | • embriagarías v. Segunda persona del singular (tú, vos) del condicional de embriagar. • EMBRIAGAR tr. Causar embriaguez. • EMBRIAGAR prnl. Perder el dominio de sí por beber en exceso vino o licor. |
| GAMBERREARIA | Lo sentimos, pero carente de definición. |
| GAMBERRISMOS | • GAMBERRISMO m. Conducta propia de un gamberro. |
| GARBEARIAMOS | • garbearíamos v. Primera persona del plural (nosotros, nosotras) del condicional de garbear. • GARBEAR intr. Afectar garbo o bizarría en lo que se hace o se dice. • GARBEAR tr. Ar. Formar las garbas o recogerlas. |
| LOMBRIGUERAS | • LOMBRIGUERA adj. V. hierba lombriguera. • LOMBRIGUERA f. Agujero que hacen en la tierra las lombrices. |
| MIROBRIGENSE | • mirobrigense adj. Originario, relativo a, o propio de la antigua Miróbriga, en España. • mirobrigense adj. Originario, relativo a, o propio de Ciudad Rodrigo, en España. • MIROBRIGENSE adj. Natural de la antigua Miróbriga, hoy Ciudad Rodrigo. |
| MORIGERABAIS | • morigerabais v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del pretérito imperfecto de indicativo de morigerar. • MORIGERAR tr. Templar o moderar los excesos de los afectos y acciones. |
| SOBREGIRAMOS | • sobregiramos v. Primera persona del plural (nosotros, nosotras) del presente de indicativo de sobregirar. • sobregiramos v. Primera persona del plural (nosotros, nosotras) del pretérito perfecto simple de indicativo de sobregirar. • SOBREGIRAR tr. Exceder en un giro del crédito disponible. |
| SOBREGIREMOS | • sobregiremos v. Primera persona del plural (nosotros, nosotras) del presente de subjuntivo de sobregirar. • sobregiremos v. Primera persona del plural (nosotros, nosotras) del imperativo (exhortatorio) de sobregirar. • SOBREGIRAR tr. Exceder en un giro del crédito disponible. |