| DESCAMPABAMOS | • descampábamos v. Primera persona del plural (nosotros, nosotras) del pretérito imperfecto de indicativo de descampar. • DESCAMPAR tr. escampar. |
| DESCASPABAMOS | • descaspábamos v. Primera persona del plural (nosotros, nosotras) del pretérito imperfecto de indicativo de descaspar. • DESCASPAR tr. Quitar o limpiar la caspa. |
| DESCHAPABAMOS | • DESCHAPAR tr. Arg., Bol., Chile, Ecuad. y Perú. descerrajar una cerradura. |
| DESCOMPASABAN | • descompasaban v. Tercera persona del plural (ellas, ellos; ustedes, 2.ª persona) del pretérito imperfecto de indicativo… • DESCOMPASARSE prnl. descomedirse. |
| DESCOMPASABAS | • descompasabas v. Segunda persona del singular (tú, vos) del pretérito imperfecto de indicativo de descompasarse. • DESCOMPASARSE prnl. descomedirse. |
| DESCOMPENSABA | • descompensaba v. Primera persona del singular (yo) del pretérito imperfecto de indicativo de descompensar. • descompensaba v. Tercera persona del singular (ella, él, ello; usted, 2.ª persona) del pretérito imperfecto de indicativo… • DESCOMPENSAR tr. Hacer perder la compensación. |
| DESEMPACABAIS | • desempacabais v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del pretérito imperfecto de indicativo de desempacar. • DESEMPACAR tr. Sacar las mercaderías de las pacas en que van. • DESEMPACARSE prnl. Aplacarse, mitigarse, desenojarse. |
| DESEMPACHABAS | • DESEMPACHAR tr. Quitar el empacho del estómago. • DESEMPACHAR prnl. fig. Desembarazarse, perder el empacho o encogimiento. |
| DESOCUPABAMOS | • desocupábamos v. Primera persona del plural (nosotros, nosotras) del pretérito imperfecto de indicativo de desocupar. • DESOCUPAR tr. Dejar un lugar libre de obstáculos. • DESOCUPAR prnl. Desembarazarse de un negocio u ocupación. |
| DESPACHABAMOS | • DESPACHAR tr. Abreviar y concluir un negocio u otra cosa. • DESPACHAR intr. Darse prisa. • DESPACHAR prnl. Desembarazarse de una cosa. |
| DESPANCABAMOS | • despancábamos v. Primera persona del plural (nosotros, nosotras) del pretérito imperfecto de indicativo de despancar. • DESPANCAR tr. Amér. Separar la panca de la mazorca del maíz. |
| DESPECHABAMOS | • DESPECHAR tr. p. us. Causar despecho. • DESPECHAR tr. fam. Destetar a los niños. |
| DESPESCABAMOS | • despescábamos v. Primera persona del plural (nosotros, nosotras) del pretérito imperfecto de indicativo de despescar. • DESPESCAR tr. Recoger los peces en las almadrabas y en los cuarteles y esteros de las salinas. |
| DESPICHABAMOS | • DESPICHAR tr. desus. Despedir de sí el humor o humedad. • DESPICHAR intr. fam. Espichar, morir. |
| DESPIZCABAMOS | • despizcábamos v. Primera persona del plural (nosotros, nosotras) del pretérito imperfecto de indicativo de despizcar. • DESPIZCAR tr. desus. Hacer pizcas una cosa. • DESPIZCAR prnl. p. us. fig. Deshacerse, poniendo mucho cuidado y empeño en una cosa. |
| DISCEPTABAMOS | • disceptábamos v. Primera persona del plural (nosotros, nosotras) del pretérito imperfecto de indicativo de disceptar. • DISCEPTAR intr. p. us. Argüir sobre un punto o materia, discurriendo o disertando sobre ella. |
| DISCREPABAMOS | • discrepábamos v. Primera persona del plural (nosotros, nosotras) del pretérito imperfecto de indicativo de discrepar. • DISCREPAR intr. Desdecir una cosa de otra, diferenciarse, ser desigual. |
| DISCULPABAMOS | • disculpábamos v. Primera persona del plural (nosotros, nosotras) del pretérito imperfecto de indicativo de disculpar. • DISCULPAR tr. Dar razones o pruebas que descarguen de una culpa o delito. • DISCULPAR prnl. Pedir indulgencia por lo que ha causado o puede causar daño. |