| DESCOMPLETABAN | • descompletaban v. Tercera persona del plural (ellas, ellos; ustedes, 2.ª persona) del pretérito imperfecto de indicativo… • DESCOMPLETAR tr. Dejar incompleto lo que estaba completo. |
| DESCOMPLETABAS | • descompletabas v. Segunda persona del singular (tú, vos) del pretérito imperfecto de indicativo de descompletar. • DESCOMPLETAR tr. Dejar incompleto lo que estaba completo. |
| DESEMPASTELABA | • desempastelaba v. Primera persona del singular (yo) del pretérito imperfecto de indicativo de desempastelar. • desempastelaba v. Tercera persona del singular (ella, él, ello; usted, 2.ª persona) del pretérito imperfecto de indicativo… • DESEMPASTELAR tr. Impr. Deshacer un pastel, colocando cada letra o línea en su lugar correspondiente. |
| DESPABILASTEIS | • despabilasteis v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del pretérito perfecto simple de indicativo de despabilar… • DESPABILAR tr. Quitar la pavesa o la parte ya quemada del pabilo o mecha a velas y candiles. • DESPABILAR prnl. fig. Sacudirse el sueño o la pereza. |
| DESPALETILLABA | • DESPALETILLAR tr. despaldillar. |
| DESPELOTABAMOS | • despelotábamos v. Primera persona del plural (nosotros, nosotras) del pretérito imperfecto de indicativo de despelotar. • DESPELOTAR tr. desus. Desgreñar, enmarañar y descomponer el pelo. • DESPELOTAR tr. And. Criar sano y robusto, generalmente a un niño. |
| DESPLEGUETEABA | • desplegueteaba v. Primera persona del singular (yo) del pretérito imperfecto de indicativo de despleguetear. • desplegueteaba v. Tercera persona del singular (ella, él, ello; usted, 2.ª persona) del pretérito imperfecto de indicativo… • DESPLEGUETEAR tr. Agr. Quitar los pleguetes a los sarmientos, para que el fruto abunde. |
| DESPOBLAMIENTO | • DESPOBLAMIENTO m. ant. despoblación. |
| DESTEMPLABAMOS | • destemplábamos v. Primera persona del plural (nosotros, nosotras) del pretérito imperfecto de indicativo de destemplar. • DESTEMPLAR tr. Alterar, desconcertar la armonía o el buen orden de una cosa. • DESTEMPLAR prnl. Sentir malestar físico. |
| INDESCRIPTIBLE | • indescriptible adj. Que no tiene descripción. • INDESCRIPTIBLE adj. Que no se puede describir. |
| PELOTUDEABAMOS | • pelotudeábamos v. Primera persona del plural (nosotros, nosotras) del pretérito imperfecto de indicativo de pelotudear. |
| PENETRABILIDAD | • penetrabilidad s. Calidad de penetrable. • PENETRABILIDAD f. Calidad de penetrable. |
| PREESTABLECIDA | • PREESTABLECIDA adj. Dícese de lo establecido por ley o reglamento con anterioridad a un momento determinado. |
| PREESTABLECIDO | • PREESTABLECIDO adj. Dícese de lo establecido por ley o reglamento con anterioridad a un momento determinado. |
| RESPETABILIDAD | • respetabilidad s. Condición o carácter de respetable; cualidad de merecer respeto o de ser aceptable socialmente. • RESPETABILIDAD f. Calidad de respetable. |
| SOBREEXPLOTADA | • sobreexplotada adj. Forma del femenino de sobreexplotado, participio de sobreexplotar. |
| SOBREEXPLOTADO | • sobreexplotado v. Participio de sobreexplotar. |