| COMPENDIABAMOS | • compendiábamos v. Primera persona del plural (nosotros, nosotras) del pretérito imperfecto de indicativo de compendiar. • COMPENDIAR tr. Reducir a compendio. |
| DESEMPONZOÑABA | • desemponzoñaba v. Primera persona del singular (yo) del pretérito imperfecto de indicativo de desemponzoñar. • desemponzoñaba v. Tercera persona del singular (ella, él, ello; usted, 2.ª persona) del pretérito imperfecto de indicativo… • DESEMPONZOÑAR tr. Libertar a alguien del daño causado por la ponzoña, o quitar a una cosa sus cualidades ponzoñosas. |
| DESINCORPORABA | • desincorporaba v. Primera persona del singular (yo) del pretérito imperfecto de indicativo de desincorporar. • desincorporaba v. Tercera persona del singular (ella, él, ello; usted, 2.ª persona) del pretérito imperfecto de indicativo… • DESINCORPORAR tr. Separar lo que estaba incorporado. |
| DESPAVONABAMOS | • despavonábamos v. Primera persona del plural (nosotros, nosotras) del pretérito imperfecto de indicativo de despavonar. • DESPAVONAR tr. Quitar el pavón con que se ha cubierto una superficie de hierro o acero. |
| DESPENOLABAMOS | • despenolábamos v. Primera persona del plural (nosotros, nosotras) del pretérito imperfecto de indicativo de despenolar. • DESPENOLAR tr. Mar. Romper a la verga alguno de sus penoles. |
| DESPEZONABAMOS | • despezonábamos v. Primera persona del plural (nosotros, nosotras) del pretérito imperfecto de indicativo de despezonar. • DESPEZONAR tr. Quitar el pezón a algunas cosas; como a los limones, limas, etc. • DESPEZONAR prnl. Quebrarse el pezón o pezonera a algunas cosas; como a la fruta, al coche de caballos, etc. |
| DESPOBLACIONES | • despoblaciones s. Forma del plural de despoblación. • DESPOBLACIÓN f. Acción y efecto de despoblar o despoblarse. |
| DESPOBLAMIENTO | • DESPOBLAMIENTO m. ant. despoblación. |
| DESPOLVOREABAN | • despolvoreaban v. Tercera persona del plural (ellas, ellos; ustedes, 2.ª persona) del pretérito imperfecto de indicativo… • DESPOLVOREAR tr. Quitar o sacudir el polvo. |
| DESTAPONABAMOS | • destaponábamos v. Primera persona del plural (nosotros, nosotras) del pretérito imperfecto de indicativo de destaponar. • DESTAPONAR tr. Quitar el tapón. |
| EMPADRONABAMOS | • empadronábamos v. Primera persona del plural (nosotros, nosotras) del pretérito imperfecto de indicativo de empadronar. • EMPADRONAR tr. Asentar o escribir a uno en el padrón o libro de los moradores de un pueblo, ya para la policía y gobierno del mismo, ya para el pago de tributos u otro fin análogo. • EMPADRONAR prnl. ant. Apoderarse, enseñorearse de una cosa. |
| ESPALDONABAMOS | • espaldonábamos v. Primera persona del plural (nosotros, nosotras) del pretérito imperfecto de indicativo de espaldonarse. • ESPALDONARSE prnl. Mil. Ponerse a cubierto de los fuegos del enemigo, al abrigo de un obstáculo natural. |
| HIPERBOLIZANDO | • hiperbolizando v. Gerundio de hiperbolizar. • HIPERBOLIZAR intr. Usar hipérboles. |
| PRECONCIBIENDO | • preconcibiendo v. Gerundio irregular de preconcebir. |
| PREDOMINABAMOS | • predominábamos v. Primera persona del plural (nosotros, nosotras) del pretérito imperfecto de indicativo de predominar. • PREDOMINAR tr. Prevalecer, preponderar. |
| PREORDINABAMOS | • preordinábamos v. Primera persona del plural (nosotros, nosotras) del pretérito imperfecto de indicativo de preordinar. • PREORDINAR tr. Teol. Determinar Dios y disponer todas las cosas ab aeterno para que tengan su efecto en los tiempos que les pertenecen. |
| SOBREPONDREMOS | • sobrepondremos v. Primera persona del plural (nosotros, nosotras) del futuro de indicativo de sobreponer o de sobreponerse. |
| SOBREPONDRIAIS | • sobrepondríais v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del condicional de sobreponer o de sobreponerse. |